
Hasta hace poco tiempo, la parte emocional de las personas era un asunto tabú en las empresas. Ni se hablaba de ello ni parecía tener ninguna importancia ni repercusión en el funcionamiento y resultado de las organizaciones. Hoy en día, en cambio, ya se sabe que debajo de enfermedades como estrés, burnout o ansiedad y de situaciones problemáticas como bajo rendimiento, mala comunicación o conflictos, hay un origen emocional. No aceptarlo y trabajarlo supone gran dolor para las personas y enormes pérdidas económicas para las empresas.
Por este motivo CROEM ya está trabajando en la formación para desarrollar la capacidad de gestión emocional de los responsables de prevención de riesgos de las empresas murcianas, al objeto de aumentar su bienestar y desempeño profesional.
Durante la duración del seminario técnico que se está impartiendo en la sede de la patronal murciana, los asistentes aprenderán que es la gestión emocional y como afecta al desempeño profesional individual y colectivo en las empresas. Obtendrán una visión general de cómo se puede trabajar la gestión emocional en las empresas y adquirirán las técnicas prácticas necesarias para poder aplicarlas en sus centros de trabajo.
En la actualidad la gestión de las emociones en el ámbito laboral es indiscutible, por esto, gestionar bien las emociones en las empresas va a ser un factor protector frente a las situaciones estresantes, además de ayudar a la resistencia del estrés laboral, situaciones problemáticas, conflictos, etc.
Esta iniciativa de CROEM pretende mejorar la motivación de los trabajadores, su estado emocional y por lo tanto la productividad de las empresas. Cuenta con el apoyo de la Dirección General de Relaciones Laborales y Economía Social de la Región de Murcia y se enmarca entre las actuaciones recogidas en la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia 2019-2022.
