
Póster presentado al II Congreso Prevencionar
TITULO: INTERVENCIONES EN ENFERMERÍA PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
PALABRAS CLAVES: Estrés, Enfermera, Cuidados Intensivos y Prevención
ÁREA TEMÁTICA: Salud Laboral
AUTORES: Juncal Gómez Iglesias
AFILIACIÓN: Osakidetza
RESUMEN: Introducción. La mitad de los profesionales de Enfermería sufren el Síndrome de Burnout, y 8 de cada 10 reconoce estar estresado. Este nivel de estrés casi continuo y excesivo puede acelerarse cuando no hay suficiente tiempo y/o los recursos son limitados para atender adecuadamente.
Objetivo. Determinar cuáles son las intervenciones de enfermería para prevenir el estrés laboral en la Unidad de Cuidados Intensivos, con el objetivo de evitar el desarrollo del Síndrome de Burnout.
Metodología. Se realizó una búsqueda de la literatura en las principales bases de datos: PubMed, Web of Science, Cochrane, Scopus y Cinalh. Asimismo, se elaboró una búsqueda manual de las referencias seleccionadas, recuperando un total de 21 artículos.
Desarrollo y Discusión. Los hospitales son lugares de trabajo estresantes debido a la complejidad y exigencia en la mayoría de las tareas profesionales. En las Unidades de Cuidados Intensivos, los cambios impredecibles en la rutina diaria de trabajo, y las situaciones de vidas que llegan a su fin, incrementan la tensión. En estas circunstancias, las enfermeras frecuentemente están expuestas a factores estresantes, y tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos psicológicos relacionados con el trabajo.
Conclusiones. Predecir y prevenir el Estrés Laboral debe ser una prioridad. El propósito de las estrategias preventivas es desarrollar las habilidades y la confianza de las enfermeras para cambiar su situación, no para ayudarlas a adaptarse y aceptar una situación estresante.
Bibliografía (parte).
1. Milutinović D, Golubović B, Brkić N, Prokeš B. Professional stress and health among critical care nurses in Serbia. Arh Hig Rada Toksikol [Internet]. 2012;63(2):171–80.
3. Mcvicar A. Workplace Stress in Nursing : A Literature Review. 2017;(June):633–42.
10. Palfi I, Nemeth K, Kerekes Z, Kallai J, Betlehem J. The role of burnout among hungarian nurses. Int J Nurs Pract. 2008;14(1):19–25.
16. Bienvenu OJ. Is this critical care clinician burned out? Intensive Care Med [Internet]. 2016;42(11):1794–6.
22. Li L, Ai H, Gao L, Zhou H, Liu X, Zhang Z, et al. Moderating effects of coping on work stress and job performance for nurses in tertiary hospitals : a cross-sectional survey in China. BMC Health Serv Res [Internet]. 2017;1–8