
El Manual que presentamos a continuación (fuente Osalan) tiene como objetivo el facilitar a los auditores una herramienta útil para la preparación y realización de las auditorías reglamentarias de prevención de riesgos laborales, así como ayudar a las empresas en la mejora de la gestión de la PRL.
El presente Manual pretende ser una nueva referencia para el desarrollo de la auditoría reglamentaria de PRL. Se ha realizado un esfuerzo de recopilación y síntesis de los requisitos exigibles por la LPRL y su normativa conexa, obteniendo como resultado un modelo de auditoría que puede ser utilizado para la realización de las auditorías reglamentarias de PRL.
El criterio de auditoría se personaliza para cada empresa auditada, dependiendo de su tipología de actividad y se define en base a un Sistema de Prevención de Referencia mínimo que desarrollaría todos los requisitos reglamentarios aplicables a la empresa.
En este sentido, la fase de realización de la auditoría constaría de dos actividades básicas:
- Comprobación de que la documentación soporte del Sistema de Prevención (Manual, procedimientos e instrucciones) incorpora los requisitos reglamentarios aplicables a la empresa, es decir, los requisitos del Sistema de Prevención de Referencia.
- Verificación del grado de implantación y cumplimiento de las actividades de prevención descritas en la documentación.
En el caso de organizaciones de muy pequeña dimensión que no dispongan de un sistema de prevención documentado, la primera actividad básica deberá centrarse exclusivamente en el análisis de la documentación exigida por el artículo 23 de la Ley 31/1995 de PRL y los requisitos legales aplicables a la actividad según el artículo 1 de la LPRL.
En cuanto a su contenido, este Manual se estructura de la siguiente manera:
El capítulo 1 de éste Manual constituye la presentación del mismo y además define con detalle los principios de diseño y utilización del modelo de auditoría desarrollado.
El capítulo 2 resume y explica los conceptos relacionados con las auditorías, tomando como hilo conductor las auditorías de PRL.
El capítulo 3 desarrolla el proceso tipo a seguir en una auditoría de PRL, definiendo sus diferentes etapas y las actividades a realizar en cada una de ellas.
Por último, el apartado Anexos, el más extenso del Manual, agrupa un conjunto de herramientas donde destacan los cuestionarios de auditoría y un método de valoración de la integración de la PRL en el sistema general de gestión de la empresa.