
Paper presentado al II Congreso Prevencionar
TITULO:CRITERIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA FRENTE A NANOMATERIALES
PALABRAS CLAVES: NANOPREVENCIÓN, NANOMATERIALES, EPIS, PROTECCIÓN RESPIRATORIA
ÁREA TEMÁTICA: HIGIENE INDUSTRIAL
AUTORES: RUIZ PÉREZ, J; SALCINES SUÁREZ, C.L.; VALIENTE BARROSO, R.
AFILIACIÓN: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, FREMAP – Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 61
RESUMEN:
La principal vía de entrada de los nanomateriales (NMs) a nuestro organismo es la vía inhalatoria y, por lo tanto, es la que supone un mayor riesgo para la salud del personal expuesto. Entre las diferentes medidas preventivas existentes, la última barrera de contención disponible frente a los NMs son los Equipos de Protección Respiratoria (EPR), lo que conlleva que se deben conocer con detalle aquellos criterios de selección cuya influencia sea determinante en la eficacia de los mismos.
En el proceso de selección del EPR idóneo, además de elegir el adecuado, debe analizarse su compatibilidad con las condiciones de trabajo, la tarea, otros equipos de protección individual (EPIs) y, sobre todo, con las personas que vayan a utilizarlos, las cuales deberían ser consultadas e implicadas en la definición de las características de estos equipos y en las pruebas piloto a efectuar con los diferentes modelos.
Un EPR se considera adecuado, siempre que tenga la capacidad de reducir la exposición del usuario a un nivel de riesgo aceptable. No existen evidencias que sugieran que los filtros sean el principal factor limitante en la eficacia de un EPR, existiendo un consenso generalizado a nivel internacional por parte de diferentes organismos e instituciones, en la elección por defecto de filtros contra partículas de clase 3, independientemente de la pieza facial seleccionada.
Sí que se ha comprobado que, el tiempo de utilización, posibles incompatibilidades con gafas de graduación u otros EPIs, la ausencia de mantenimiento, el ritmo de trabajo elevado y, principalmente, la fuga o ajuste facial, son factores de adaptación que juegan un papel determinante en la eficacia y aceptación por parte de los usuarios de un EPR.
En consecuencia, el proceso de selección de un EPR tiene que realizarse de forma individualizada, en base a la implantación por parte de las organizaciones de un
programa de protección respiratoria acorde con la norma UNE-EN 529, que pivote en el estudio de los factores de adaptación más significativos y en la realización de ensayos de ajuste cuantitativos en equipos de presión negativa, especialmente, cuando se haya optado por mascarillas autofiltrantes filtrantes contra partículas.