
Aunque queramos parar el reloj, el tiempo avanza y la ISO 45001 no deja de consolidarse como un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo actualizado, fiable, innovador y comprometido con entornos de trabajo seguros y saludables para los trabajadores y otras personas afectadas por sus actividades.
El pasado 12 de marzo la ISO 45001 cumplió dos años y comienza la cuenta atrás para que en el 2021 expire el plazo de migración OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018 establecido por el Foro Internacional de Acreditación.
Muchas son las empresas que ya tienen los deberes hechos encontrándose certificadas o en proceso de obtención, mientras que otras ultiman sus esfuerzos en pro de llegar en plazo a adaptar su sistema a la nueva norma.
Qué escenarios nos estamos encontrado actualmente en las organizaciones que quieren implantar ISO 45001:
1.- Empresa cuyo sistema cumple con lo establecido con la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
Tiene un laborioso trabajo por delante puesto que deberá primero familiarizarse con la norma y posteriormente adaptar los requisitos de la misma.
2.- Empresa con sistema implantado OHSAS 18001.
Dispone de un trabajo avanzado al establecer correspondencias directas con ISO 45001. Deberá modificar parte la estructura del sistema y dar forma y contenido a los requisitos no contemplados en la primera.
3.- Empresas con sistemas implantados OHSAS 18001, ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.
La familiarización y experiencia con la estructura, conceptos y terminología de Alto Nivel (HLS) de Calidad y Medio Ambiente permitirá integrar muchos procesos comunes y poner en marcha el sistema en un tiempo muy inferior a contemplado en los apartados anteriores 1 y 2.