Los factores de riesgo psicosocial comprenden un amplio espectro de factores. Esto no significa que todos ellos estén siempre presentes en todos los puestos de trabajo. Por ejemplo, un puesto de trabajo aislado no se verá afectado por factores de riesgo provenientes de la interacción con otros trabajadores o con clientes, pacientes, pasajeros, etc. Sin embargo, poseerá otros factores de riesgo asociados a la ejecución del trabajo en soledad y la falta de comunicación (Meliá et ál., 2006). Por eso, en esta fase es necesario definir y acotar de la forma más precisa y menos ambigua posible el factor o factores que se han de investigar y sus diferentes aspectos o facetas (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2005).
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2015). Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial (edición ampliada 2015). Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
OJO, a los SANITARIOS, el resto de Técnicos de PRL (no sanitarios) que ...
Buenas tardes, estoy interesado en la oferta, ¿a dónde he de enviar m ...
Buenas tardes, quisiera contactar con JOse y Ramazzini Jr. jOse has ...
¿El técnico necesita estar colegiado o tener algún tipo de seguro? Me ...
Interesante articulo editado me recuerde los ambientes; en los escena ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.