
¿Qué ocurre cuando estamos trabajando pero tememos que en cualquier momento nos puedan despedir? Lamentablemente esta situación ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Si bien la ausencia de empleo puede causar en muchas personas múltiples problemas a nivel psicológico, también es verdad que las personas que se encuentran trabajando, pero que temen perder su empleo, pueden padecer problemas psicológicos, como niveles muy altos de ansiedad y estrés. El estrés mantenido en el tiempo, puede ocasionar dolores de cabeza, fatiga, problemas de insomnio, irritabilidad, etc.
Cuando la persona está preocupada porque teme que la puedan despedir, cuando sufre una situación de incertidumbre de cara al futuro, es normal que le asalten dudas y se sienta angustiado. La cuestión es ¿Qué podemos hacer para sentirnos un poco mejor ante la incertidumbre laboral?…La respuesta es, hacer algo que dependa de nosotros, cambiar nuestra actitud, nuestra manera de pensar y actuar.
¿Qué podemos hacer para disminuir los efectos perturbadores de la ansiedad provocados por la incertidumbre laboral?
- Tenemos que cambiar nuestra actitud lo primero, ya que no podemos cambiar la situación laboral en sí. Debemos de convencernos de que la seguridad es algo que no existe. El vivir, supone experimentar con frecuencia, problemas e incertidumbres, ya sea en el campo laboral, familiar, etc. Nada ni nadie garantiza todo al 100%. Tenemos que aceptar que los cambios en la vida, para bien o para mal, son inevitables. Tendemos a aferrarnos a lo conocido, a lo que consideramos seguro, pero en la vida no hay nada seguro y lo que verdaderamente existe es la incertidumbre continua.
- Puede parecer injusto dedicar media vida a una empresa y que el día menos pensado, nos echen. Pero es que la vida, por definición, es injusta. Aceptémoslo.
- Es normal en todo ser humano, pretender una vida plenamente feliz, sin problemas de ningún tipo. Pero es que la felicidad completa es una mentira, un mito: cuanto antes te deshagas de él, mejor te irá en la vida.
- Si bien es cierto que es bueno comunicarte con la gente sobre tus propios problemas de trabajo, procura reservar un tiempo para no hablar de ti mismo y tus problemas y pregunta a la gente que te rodea cómo se encuentran ellos.
- Intenta ocupar tu tiempo libre en actividades que te sean placenteras. Intenta olvidarte por unas horas de los problemas en el trabajo.
- Practica alguna técnica de relajación, te encontraras mucho más tranquilo para afrontar los problemas del día a día.
“La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar” (Mario Vargas Llosa).

Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. ¿Quieres colaborar con Prevencionar?