
AEPREPOL y APSSTEC dan comienzo a su andadura colaborativa con una magnífica acogida de esta actividad formativa en formato online, entre el colectivo de los Cuerpos Policiales y Fuerzas Armadas.
El pasado 11 de noviembre tuvo lugar la 1ª Jornada Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, para un colectivo tan concreto como es el de Cuerpos Policiales y las Fuerzas Armadas, de la mano de dos importantes asociaciones de ámbito nacional en cada uno de los respectivos países intervinientes, España y Ecuador, como son la Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito policial y FAS (AEPREPOL) y la Asociación de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Ecuador (APSSTEC).
Esta actividad se configuró como el comienzo de una tanda de otras de análoga naturaleza, a desarrollar en el futuro, que pretendan dar difusión del conocimiento sobre Seguridad y Salud en el trabajo policial y militar, actuando como gestor de concienciación y sensibilización en el afianzamiento de la cultura preventiva organizacional y el establecimiento de nexos de unión entre diversos países con normativa y estructuras distintas, pero cuyo objetivo común es, en definitiva, la promoción de la mejora en la Seguridad y Salud en las organizaciones.
Tras el acto de bienvenida del presidente de AEPREPOL, el Sr. D. Iñaki Santos Alberdi, el evento, para cuya moderación contó con el trabajo del Mayor (SP) Sr. D. Klever Parra Bonilla, se desarrolló con la exposición de cuatro ponentes del Ecuador, profesionales altamente cualificados como son, el Tcrn EM (SP) Sr. D. Franz Guzmán Galarza, Crn EM Avc. Sr. D. Diego González, General Inspector Sr. D. Carlos Cabrera de la Policía Nacional y el Mayor Sr. D. Christian Piedra Pérez; y cuatro ponentes por parte de España, destacados profesionales de la SS en el Trabajo, el Inspector Jefe del CNP, Sr. D. Ricardo Torrecilla Guillén; Capitán de la Guardia Civil, Sr. D. Tomás García Castro; Comisario del CNP Sr. D. Guillermo Blázquez Blázquez y el Comandante del ET, Sr. D. Manuel Blanco Pereira).
En líneas generales, la temática escogida versó desde las diferencias de estructuras en los distintos cuerpos y países, así como los distintos modelos utilizados para integrar la prevención dentro de sus instituciones, hasta la importancia de la sensibilización en la PRL y el futuro marco legal de la Seguridad y Salud en el Ecuador.
Para finalizar, los representantes de las asociaciones co-organizadoras del evento presentaron en primicia la metodología para Evaluación de los Riesgos Psicosociales en épocas de pandemia COVID-19, denominada PSICO-PAND, en su versión 2.1.
Iñaki Santos Alberdi
PRESIDENTE