Sobre La Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. (FeNaSTAC)
La Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. (FeNaSTAC) es una organización no gubernamental sin afán de lucro que agrupa asociaciones, sociedades y colegios cuyo objeto social se relaciona con la Salud en Trabajo. El ámbito de influencia de la FeNaSTAC es el territorio nacional.
La estructura de la Federación está constituida por una Mesa Directiva Nacional a cargo de un Presidente, un Secretario y un Tesorero. Además, cuenta con un Consejo Consultivo integrado por los ex presidentes de la Federación y un Consejo Nacional Directivo conformado por los presidentes de las asociaciones, sociedades y colegios afiliados en conjunto con la Mesa Directiva.
Misión
Promover la formación e integración de colegios, asociaciones, sociedades o agrupaciones de profesionales de la salud en el trabajo en el territorio nacional, para que por medio de su actualización académico-científica se eleve el nivel de salud y calidad de vida de la fuerza laboral en beneficio de nuestro país.
El propósito fundamental de la Federación es conjuntar los talentos del país en materia de seguridad, salud, ergonomía, higiene y ecología buscando la unidad y respeto a la autonomía de sus afiliados.
El eje de nuestras acciones es:
- Conducir a la Federación con eficiencia y transparencia.
- Trabajar por la unidad y representatividad de las asociaciones, sociedades y colegios relacionados con la salud en el trabajo en el país.
- Mantener permanente contacto con los federados y ofrecer servicios que contribuyan a satisfacer sus necesidades.
Visión
- Ser una organización de avanzada, que aspira a la excelencia académica, además de opinar como cuerpo colegiado ante las instancias de gobierno.
- Tener presencia institucional de primer nivel ante las autoridades laborales, de salud y seguridad social en el país, así como en universidades e instituciones académicas, cámaras y organismos empresariales.
- Consolidar la presencia en el extranjero y asegurar la representatividad ante los organismos internacionales relacionados con la salud en el trabajo.
- Despertar un sentido de pertenencia y trabajar a favor de una membresía convencida y participativa.
- Tener salud financiera y autosuficiencia en planes y programas, con el objeto de promover servicios de alcance social para los federados.
Principios y valores
La filosofía de la Federación se sustenta en sus Principios y Valores, que son:
Principios
- Visión es el resultado de nuestros sueños en acción.
- Los valores determinan la rectitud de las acciones; los valores no señalan el camino.
- Considerar el trabajo en la Federación como un servicio para los demás, no como un medio de provecho personal.
- Liderazgo participativo y compartido.
- Compromiso y cooperación.
- Automotivación o perseverancia en el logro de objetivos y metas.
- Comunicación efectiva, con actitud positiva al hablar o escuchar, recordando siempre que “Comunicación es lo que entiende el receptor, no lo que dice el emisor”.
- Unidad y cohesión.
- Trabajo en equipo: “el talento gana partidos, pero la inteligencia y el trabajo en equipo ganan campeonatos”.
Valores
- Ética
- Equidad
- Honestidad
- Integridad
- Lealtad
- Respeto
- Mística de Servicio
- Fraternidad
- Solidaridad
Objetivos
Objetivos generales
5.1.1 Agrupar a las asociaciones, sociedades, colegios y agrupaciones relacionadas con la salud en el trabajo en la República Mexicana. Promover la creación de asociaciones, sociedades, colegios y cualquier agrupación con personalidad jurídica propia, con actividades relacionadas con la salud en el trabajo en la República Mexicana, buscando su autonomía e interacción con las sociedades afiliadas.
5.1.2 Fomentar y apoyar la capacitación e investigación sobre la salud en el trabajo.
5.1.3 Coordinar los eventos a nivel regional y nacional cuando así lo solicite alguna sociedad ya afiliada, previo acuerdo con la Federación; o bien en su totalidad, cuando tenga la finalidad de apoyar a la formación de una nueva sociedad o simplemente para incrementar el conocimiento de la salud en el trabajo donde no sea posible esta nueva formación.
5.1.4 Fomentar el intercambio científico, académico y social entre las asociaciones, sociedades, colegios y agrupaciones afiliadas a la Federación.
5.1.5 Unificar, promover y difundir en las asociaciones, sociedades, colegios y agrupaciones afiliadas a la Federación, los conceptos fundamentales sobre la salud en el trabajo.
5.1.6 Editar y publicar boletines, folletos, monografías, revistas y libros en materia de salud en el trabajo.
5.1.7 Vincular a la Federación con organizaciones e institutos afines, nacionales o extranjeros, con motivo de intercambio científico, académico y sociocultural.
5.1.8 Asesorar en materia de salud en el trabajo a instituciones oficiales, privadas y organismos sociales.
