
Autores: Vanessa Puig Aventin [1] ; Yolanda Gallego Fernández [1] ; María Pilar Moreno Moreno [1]
[1] MC Mutual, Barcelona, España
Objetivo: El objetivo es valorar la efectividad de una intervención de mejora de hábitos posturales para prevenir los trastornos musculoesqueléticos en el sector limpieza.
Método: Se diseñó una intervención específica para el colectivo de limpieza, mediante una serie de acciones continuadas en el tiempo dirigidas a fomentar una buena higiene postural y el ejercicio físico. Se aplicó la intervención en dos años distintos (estudio original y estudio de replicación), a una muestra de trabajadores del subsector Limpieza general de edificios, pertenecientes a distintos centros de trabajo de una misma empresa. Se incorporaron herramientas de valoración de las intervenciones basadas en la autopercepción y el registro de los hábitos por un observador externo.
Resultados: En el primer estudio se obtuvo un aumento del 92% de las personas que mani-festaban adoptar siempre o casi siempre buenos hábitos posturales durante las tareas de limpieza. En el estudio de replicación esta mejora fue del 67%. Las principales mejoras se observaron en: flexionar las piernas, mantener la espalda recta, alternancia de brazos y bus-car puntos de apoyo. En la valoración observacional de los hábitos posturales se constató la mejoría autopercibida.
Conclusiones: El modelo de intervención fundamentado en una serie de acciones continuadas en el tiempo, favoreciendo el empoderamiento de los trabajadores puede ser efectivo para mejorar, a corto plazo, los hábitos posturales del colectivo de limpieza. Se precisa de más estudios para valorar si el cambio de hábitos se mantiene a largo plazo y su efecto sobre la disminución de los trastornos musculoesqueléticos.