Un buen procedimiento de bloqueo debe controlar todas las fuentes de energía y otorgar el mismo nivel de protección a todos los trabajadores que intervienen en las tareas de mantenimiento. Esto da lugar a los bloqueos grupales o múltiples en los que varios trabajadores pueden necesitar bloquear varias fuentes de energía. Por ello hay que definir un sistema de candados, que se reflejará en el procedimiento. Los cuatro enfoques más habituales son:
Un único candado personal
Cada trabajador tiene un candado, y ese candado es de su propiedad. En el caso de que haya que bloquear una fuente de energía, el trabajador utilizará directamente su candado personal. Asimismo, en el supuesto de tener que bloquear más de una fuente de energía, se deberá utilizar el panel de bloqueo múltiple. Un panel de bloqueo múltiple es un panel de candados públicos que contiene “n” series de “m” candados cada una, una llave de cada serie y “n” cajas de bloqueo múltiple. Estas son huchas que solamente pueden abrirse cuando se han retirado todos los candados.
De este modo, el trabajador que tiene que bloquear varias fuentes de energía, las bloquea con los candados públicos del panel de bloqueo múltiple. Una vez colocados los candados en la instalación, hay que guardar la llave de la serie en la caja de bloqueo múltiple y colocar el candado personal para bloquear la caja de bloqueo. Por tanto, la única llave que abre todos los candados públicos solamente podrá ser accesible cuando se retiren los candados personales.
El sistema de único candado personal simplifica la gestión y trazabilidad, pero complica los bloqueos múltiples, al hacer necesaria la utilización de cajas de bloqueo y series de candados. Es útil en fábricas o instalaciones acotadas donde se realizan tareas complejas.
“n” Candados personales
Cada trabajador dispone de una serie de candados que abren con la misma llave, donde “n” responde a la pregunta de ¿Cuantas energías se deben bloquear de forma simultánea?
Este sistema simplifica los bloques múltiples, aunque con gestión más compleja. Útil para trabajadores desplazados como en parques eólicos o empresas de servicios.

“m” Candados públicos
Se disponen en un panel “m” candados públicos que se utilizan según necesidad. Dichos paneles incorporan las sombras de los candados numerados secuencialmente con el número de candados. De este modo, el trabajador cogerá del panel el número de candados que correspondan en función del trabajo de bloqueo a realizar. Entonces deberá registrar en las hojas que están a disposición del trabajador qué candados ha cogido, que función tendrán y el nombre del trabajador.
El método de “m” Candados públicos simplifica la gestión de los bloqueos múltiples. Aunque hay que tener en cuenta que se pierde el control de los candados, obligando a un registro externo para mantener la trazabilidad.
El coordinador loto
Se asigna un responsable absoluto para coordinar todas las tareas de bloqueo. Es útil en grandes obras, donde es necesario mantener coordinadas las tareas de bloqueo de muchos trabajadores de varias empresas.
© 2021 BAroig Solid, SL. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso por escrito de Baroig Solid SL.
Información de contacto:
www.baroig.com
comunicacion@baroig.com
(+34) 93 588 36 52