El modelo de organizaciones saludables de la OMS muestra los cuatro escenarios en los que pueden ser mejor tomadas las acciones hacia ambientes de trabajo saludables.
Hoy tratamos el ambiente físico de trabajo en el modelo de empresas saludables de la OMS.
El ambiente físico de trabajo se refiere a la estructura, aire, maquinaria, mobiliario, productos, químicos, materiales y procesos de producción en el trabajo. Estos factores pueden afectar la seguridad y salud física de los trabajadores, así como su salud mental y bienestar. Si el trabajador cumple sus tareas al aire libre o en un vehículo el entorno físico de trabajo es ese emplazamiento.
Los riesgos en el ambiente físico muchas veces pueden provocar discapacidades a los trabajadores e incluso la muerte, es por ello que las primeras leyes y códigos ocupacionales de salud y seguridad se enfocan en estos factores. Este tipo de riesgos sigue amenazando la vida de los trabajadores diariamente, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo
Los problemas normalmente incluyen:
- sustancias químicas (como los solventes, los plaguicidas, el asbesto, la sílice o el humo de tabaco);
- factores físicos (como los ruidos, las radiaciones, las vibraciones, el exceso de calor o las nano partículas);
- factores biológicos (como la hepatitis B, la malaria, la infección por el VIH, el moho, la falta de agua potable, los baños y otras instalaciones de higiene);
- factores ergonómicos (como ejercer una fuerza excesiva, trabajar en posturas incómodas, realizar tareas repetitivas, levantar elementos muy pesados);
- factores mecánicos (como los riesgos asociados con las máquinas: puntos de entrada a sistemas de rodillos o cilindros, grúas o vehículos elevadores de horquilla);
- factores asociados con la energía (como los riesgos de los sistemas eléctricos o las caídas de lugares elevados), y
- factores asociados con la conducción de vehículos (como conducir en tormentas de nieve o de lluvia o conducir vehículos mal mantenidos o con los que el conductor no está familiarizado).
Ejemplos de cómo prevenir el ambiente físico de trabajo: Normalmente, los riesgos deben ser identificados, examinados y controlados por medio de procesos de jerarquía de control. Los pasos típicos incluyen:
- Eliminación o sustitución: eliminar el uso de benceno en un proceso y reemplazarlo con tolueno u otra sustancia química menos tóxica; eliminar la necesidad de conducir un vehículo celebrando reuniones mediante teleconferencias.
- Controles de ingeniería: instalar barras de protección en los tornos y las matrices; instalar sistemas de ventilación por extracción local para eliminar los gases tóxicos; instalar amortiguadores de ruidos; instalar en los hospitales sistemas de eliminación segura de agujas usadas y dispositivos de elevación de pacientes.
- Controles administrativos: instrumentar un buen servicio de limpieza y mantenimiento; capacitar a los trabajadores en el empleo de procedimientos operativos sin riesgo; realizar tareas de mantenimiento preventivo en la maquinaria y el equipo; aplicar una política de prohibición del consumo del tabaco.
- Equipo de protección personal: proveer mascarillas filtrantes a los empleados que trabajan en entornos con mucho polvo; proveer cascos y botas de seguridad a los obreros de la construcción.