¿Dónde he estado y qué me ha pasado?
Siempre hay que estar atento a posibles caminos de avance y desarrollo, un hilo de nuestra mente debe estar en esto. Ello alcanza a nuestra vida personal y profesional y, si tenemos responsabilidades en una empresa, debemos pensar en la misma como un ente vivo y aplicar este pensamiento al área de trabajo que gestionemos. Lo contrario es caminar hacia la obsolescencia.
Eso mismo me trasladaba, ya hace un par de años, un compañero de profesión, responsable de un Servicio de Prevención Propio en una empresa agroalimentaria situada en el sur de España con un volumen medio de 1.200 trabajadores. Sentía que los procesos de gestión preventiva en su empresa estaban controlados, que casi funcionaban automáticamente, que percibía un alto grado de integración de la actividad preventiva…quería dar un paso más y sacar conceptos de prevención del ámbito de la empresa.
Estuvimos comentando acerca de que los hábitos de salud personales influyen en la empresa y en su productividad además de, obviamente, en el estado de salud físico y mental de los trabajadores. Por ello, llegábamos a la conclusión de que promover otro tipo de hábitos más saludables dentro y fuera de la empresa era una inversión adecuada y parte de la responsabilidad social que una empresa debe abordar.
La conversación fue tan interesante que me pidió acompañarle para acercar el concepto de Empresa Saludable a la Dirección General de su organización y tratar de avanzar en la implantación de un sistema de Empresa Saludable en la misma.
¿De qué medios dispone la empresa para evitar esta situación?
En la reunión con la Dirección General me encontré con una persona abierta al desarrollo, mirando al futuro y con una visión muy global de lo que es una empresa. En un rato llegamos a un elevado nivel de entusiasmo con el camino que le presentábamos y decidimos elaborar, para luego presentar en el Comité de Dirección, un proyecto de Empresa Saludable.
Mi compañero me pidió que me mantuviera con él en esta fase y elaboramos el proyecto que presentaríamos al Comité de Dirección. Conforme íbamos desarrollando el proyecto nos íbamos dando cuenta del enorme alcance del mismo, de las implicaciones que tenía y lo que suponía de cambio organizacional al introducir conceptos nuevos (y saludables) en la gestión de la empresa; ello, obligaba a mantener reuniones frecuentes con la Dirección General e ir, igualmente, manteniendo contactos con otros directivos de la empresa.
El primer paso, antes de presentar el proyecto al Comité de Dirección, fue medir la cultura organizacional y el repaso profundo de la gestión en prevención de riesgos laborales, especialmente en lo referido a riesgo psicosocial. Tras abordar este paso, no encontramos motivos para no avanzar hacia la implantación de un modelo de Empresa Saludable, pensamos que teníamos una base suficientemente sólida. El objetivo era crear un sistema, huyendo de una serie de medidas puntuales que fomentaran hábitos saludables en momentos concretos.
Una vez reunidos con el Comité de Dirección y no sin ciertas posturas escépticas en contra, el proyecto se aprobó con algunas matizaciones que consiguieron una implicación muy elevada en el seno del Comité de Dirección.
Las líneas maestras del Proyecto aprobado fueron las siguientes:
- Contratación de una Consultora especializada en sistemas de gestión de Empresa Saludable para apoyar en la definición del sistema.
- Ante lo novedoso del proyecto, el Responsable del Servicio de Prevención decidió formarse en profundidad en materia de Gestión de Empresas Saludables a través de una entidad especializada y experta.
- Simultáneamente, se inició un proceso de información y formación hacia los mandos de la empresa, y en el que participaron también los representantes de los trabajadores, sobre el modelo de gestión saludable, la gestión emocional y las variables que lo componen.
- El siguiente paso era la definición de funciones en el sistema para cada tipo de puesto en la organización para abordar las acciones posteriores.
- Se diseñó un sistema de Promoción de la Salud física y psíquica de las personas con elaboración de campañas de concienciación (planificadas anualmente) que iban desde el consumo de frutas durante el trabajo al fomento de la actividad física en el mismo pasando por el impulso de la actividad de reconocimientos médicos específicos vinculados a la prevención de riesgos laborales y acciones.
- En materia de apoyo a la promoción de la Salud, se ha contratado una póliza de seguro sanitario y los servicios de una empresa de fisioterapia con notables ventajas para los empleados.
- En colaboración con el Departamento de Recursos Humanos y la Representación de los Trabajadores, se ha comenzado a dar pasos hacia medidas de conciliación de la vida personal con la laboral con acuerdo sobre nuevos horarios y distribución de jornada.
- Igualmente, se está avanzando en actuaciones sobre la diversidad de la plantilla que compone la empresa, tanto en sexo, como en posibles discapacidades físicas y/o psíquicas, razas y nacionalidades. Se incluyen en este apartado acciones que tienen en cuenta el envejecimiento de la plantilla. Este aspecto es abordado por el Servicio de Prevención de la empresa, el Dpto.de Recursos Humanos y el de Producción.
- Proceder a la Certificación del Sistema obteniendo un Distintivo a estos efectos.
El Plan de Acción era controlado en el Comité de Dirección -mediante reuniones trimestrales- marcando y matizando los hitos correspondientes de avance.
¿Qué resultados se han obtenido?
Han trascurrido 12 meses desde que el Plan de Acción se puso en marcha. En la última reunión del Comité de Dirección se constatan los siguientes resultados:
- El absentismo general en la organización ha disminuido en un 12,5% sobre los datos del año anterior. Igualmente, la duración media de las bajas por IT es de 2 ,75 días menos que la del año anterior.
- Los resultados del último estudio de clima laboral realizado por el Departamento de Recursos Humanos son sensiblemente mejores que los del estudio realizado hace dos años.
- Manteniendo el mismo nivel de facturación y el resto de variables de explotación, el beneficio bruto de la empresa se ha incrementado en un 1,25%.
- La Certificación obtenida ha mejorado el prestigio de la Empresa entre sus clientes y proveedores, la Administración así como en su entorno de actividad.
Invertir en Salud es altamente rentable para las Empresa.
