Paper presentado en el III Congreso Internacional Prevencionar 2021
Autores:
Dra. Natalia Orviz Martínez 1; Dr. Agustín Sanchez-Toledo Ledesma 2; Dr. Santiago Ávila Vila 3; Dña. María Eugenia FlorMontalvo4 y Dr. Francisco J. Flor Montalvo 5.*
1 Higher School of Engineering and Technology, International University of La Rioja (UNIR), Logroño, 26004 La Rioja, Spain;natalia.orviz@unir.net
2 Higher School of Engineering and Technology, International University of La Rioja (UNIR), Logroño, 26004 La Rioja, Spain;agustin.sancheztoledo@unir.net
3 EAE Business School, España; savila@eae.es
4 MFyC OSAKIDETZA. meuflom@gmail.com.
5* Higher School of Engineering and Technology, International University of La Rioja (UNIR), Logroño, 26004 La Rioja, Spain;franciscojavier.flor@unir.net
* Autor de contacto: franciscojavier.flor@unir.net;
Resumen:
La pandemia del COVID-19 ha supuesto un profundo cambio en las costumbres y hábitos de las sociedades occidentalizadas. De forma muy especial , la presencia del teletrabajo ha pasado de ser marginal a convertirse en un fenómeno recurrente. El teletrabajo presenta grandes ventajas para los diferentes grupos de interés, pero a la vez, también implica impactos negativos que deben ser considerados. A lo largo del presente trabajo se han analizado los impactos tanto positivos como negativos derivados de la implantación del teletrabajo. Para lo que se ha diseñado y distribuido una encuesta en varios países tanto de Europa como de Latinoamérica y que ha supuesto la base de partida para el diseño metodológico de un sistema de análisis de los impactos sociales generados. De los datos obtenidos, se deduce que la implantación de rutinas de teletrabajo, si bien tienen un muy positivo impacto social en casi todos los grupos de interés y muy especialmente en los propios trabajadores existen impactos negativos en la comunidad local. Atendiendo a las fases y procesos, vemos como la puesta en marcha y ejecución del trabajo junto con las fases de formación/información así como la de retroalimentación engloban los principales impactos positivos no existieno impactos negativos relevantes.
