Paper presentado en el III Congreso Internacional Prevencionar 2021
Autores:
Dr. Santiago Ávila Vila
Dr. Agustín Sanchez-Toledo Ledesma
Dra. Natalia OrvizMartínez
Dr. Francisco J. Flor Montalvo
Correspondencia
Dr. Santiago Ávila Vila savila@eae.es
Resumen:
Ante situaciones como la pandemia provocada por el COVID-19 sigue siendo importante contar con trabajadores comprometidos. De ahí que resulte conveniente valorar el nivel de compromiso organizacional durante la pandemia para que se pueda tomar de referencia en estudios futuros. El objetivo general de estetrabajo era investigar:
a) si existían diferencias de compromiso organizacional entre España y los países del LATAM de hablahispana: México-Centroamérica y Sudamérica; y
b) si ocurría lo propio en el análisis desagregado, cuando secomparaba el compromiso del “Personal de Base”, “Mandos Intermedios” y “Personal Directivo”. Para ello serealizó un estudio transversal a finales de 2020, que pretendía precisar la asociación entre la variable independiente “categoría sociolaboral”, y la dependiente, “grado de compromiso organizacional”. El universo de estudio lo constituyeron usuarios de internet que tenían, durante la encuesta, un empleo en organizaciones de España y de los países del LATAM, agregados estos en las áreas de México-Centroamérica y Sudamérica,cuya lengua oficial era el español. Los resultados indican, en el estudio agregado, que el LATAM de habla hispana se concreta como una sola realidad de mayor compromiso organizacional que la española; y en eldesagregado en base a las categorías sociolaborales, que conforme crece la responsabilidad directiva cada vez es menor el impacto de la cultura local en detrimento de la Concluimos que, pese a la pandemia, elcompromiso medio de la muestra resultó elevado tanto en su conjunto como en cada uno de los ámbitos de análisis o de categoría sociolaboral.
