
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, y las secretarias generales en Andalucía de CCOO, Nuria López, y UGT, Carmen Castilla, han inaugurado hoy el IV Encuentro de Cultura Preventiva en Empresas Andaluzas, un evento que reúne durante dos días a expertos de reconocido prestigio, directivos y técnicos y responsables de seguridad y salud laboral, que ponen en común experiencias de éxito en prevención de riesgos para fomentar su difusión en todo el tejido empresarial andaluz
La consejera Rocío Blanco, que ha recordado que la prevención de riesgos es la “mejor arma” contra la siniestralidad laboral, ha agradecido a empresarios y sindicatos, integrantes junto a la Junta de Andalucía del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, su implicación en esta iniciativa, que permite desde “una mirada diferente, afrontar el mismo objetivo, lo que contribuye a afrontar de una forma más completa y eficiente todos los retos que nos marquemos en cuanto a la Seguridad y Salud Laboral, que siguen pasando por alcanzar la siniestralidad cero o cero accidentes”.
La titular de Empleo ha asegurado que el Gobierno sigue siendo apostando por el diálogo social con sindicatos y empresarios para diseñar las principales actuaciones, y desarrollar la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral en el Trabajo, que con su actual Plan de Actuación bianual hasta 2023 recoge hasta 91 programas y actuaciones, entre las que ha destacado las destinadas a reducir las tasas de siniestralidad en casos específicos como los trabajos en altura, los vuelcos de tractor en actividades agrarias, la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos en trabajos de invernaderos o la elaboración de estudios enfocados a prevenir casos de cáncer de origen laboral.
Rocío Blanco ha detallado que el actual plan de acción también presta una atención especial a las enfermedades profesionales, y actuaciones que frenen la creciente tasa de accidentes in itinere, concertando para ello un protocolo de colaboración con la Dirección General de Tráfico que fomente la seguridad vial laboral. Igualmente, la consejera garantizó que se seguirán desarrollando actuaciones de los técnicos habilitados de la Junta de Andalucía en tareas de Inspección, con una previsión de alcanzar este año las 5.000 visitas a empresas, o las acciones de formación, con las que se han impulsado hasta 76 actividades que beneficiaron a casi 5.500 trabajadores. Por último, la consejera ha señalado que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para el próximo ejercicio 2023 contempla una partida 6,42 millones de euros destinados a financiar el IAPRL, partida incluida dentro del capítulo global de Seguridad, Salud y Relaciones Laborales, al que se destinan en conjunto 57,42 millones.
IV Encuentro
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales ha organizado este IV Encuentro de Cultura Preventiva, que ha contado con 380 asistentes y 140 seguidores en streaming, con el objetivo de mejorar la gestión en esta materia en las empresas andaluzas y consolidar la difusión en la sociedad andaluza de este tipo de actuaciones, como el programa “Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta”, en el que se recogen y difunden casos de éxito.
En este sentido, el IV Encuentro de Cultura Preventiva difunde buenas prácticas para generar un conocimiento más avanzado, tanto desde el punto de vista teórico orientado a los estudiantes de master en prevención de riesgos laborales, como desde un punto de vista más práctico, dirigido a responsables de empresas y delegados de prevención.