
La utilización de nuevas tecnologías es el día a día para todas las personas que pueden estar a su alcance. Vemos tecnologías andando por la calle, en nuestras casas, en el trabajo, e incluso en el coche. Estas tecnologías están cambiando constantemente, lo que hace que la población necesite estar actualizada en esta materia para estar al día de todas las innovaciones. Una de las invenciones que han resultado de las nuevas tecnologías son los smartphones, y con ellos las redes sociales. La RAE (Real Academia Española) ha definido red social como: “servicio de la sociedad de la información que ofrece a los usuarios una plataforma de comunicación a través de internet para que estos generen un perfil con sus datos personales, facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la comunicación de sus usuarios, de modo que pueden interactuar mediante mensajes, compartir información, imágenes o vídeos, permitiendo que estas publicaciones sean accesibles de forma inmediata por todos los usuarios de su grupo”.
Estas redes sociales son importantes tenerlas en cuenta porque, gracias a ellas, personas, entidades y organismos de todo el mundo consiguen ofrecer información a toda la población, sin límites territoriales o temporales. Por ello y enfocándonos en la Prevención de Riesgos Laborares, es interesante realizar un estudio sobre cómo interactúan en estas redes sociales los Organismos Relevantes en PRL en España. En el cuestionario utilizado para el estudio se estudiará además, las redes sociales más utilizadas por la población según sus características personales y laborales. Con ello se pretende investigar, como objetivo principal, la presencia actual de estos organismos en las redes sociales que utilizan, si la población está al día de la información en redes sociales sobre la Prevención de Riesgos Laborales y si obtienen esta información a través de los organismos mencionados.
Este cuestionario está enfocado a Técnicos/as de Prevención de Riesgos Laborales de cualquier parte del mundo.