
Autor: Navarro Ruiz, D. (2019). Análisis de la aplicación de los artículos 1 – 6 del Real Decreto 1627/1997. (Trabajo Fin de Máster Inédito).
Universidad de Sevilla, Sevilla.
El presente trabajo resulta como consecuencia de la finalización del Máster Universitario en Seguridad Integral en la Edificación por la Universidad de Sevilla, que conlleva al cumplimiento del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre en el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el territorio español. La prevención de riesgos laborales en su más estricto sentido ha sido desde sus orígenes, el objetivo más difícil de alcanzar. El artículo 4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales realiza la siguiente definición: “1. Se entenderá por “prevención” el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.” De cara al sector de la construcción, resulta de vital importancia adoptar medidas o actividades encaminadas a evitar o disminuir los riesgos, especialmente desde la fase de proyecto, es decir, desde que se está planificando la construcción. Durante el desarrollo del trabajo, se pretende analizar, dentro de unos márgenes de espacio y tiempo acotados, el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, en el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción de los artículos 1 a 6, así como el modo de llevar a cabo eficazmente lo dispuesto en el Real Decreto. Conjunta y paralelamente al análisis, se pretende cuestionar aquellos aspectos con cierto grado de interpretación suficiente que ha generado y sigue generando interrogantes a los profesionales procedentes de diferentes titulaciones habilitantes, así como intentar definir y proponer un criterio más generalizado y definido acerca de la aplicación del articulado analizado.