
“Si comunicamos bien lo que queremos hacer, es decir, si lo vendemos bien, lo más probable es que la gente nos compre la idea”
Francisco Violero
Hace unos días lance esta pregunta por Twitter y algunas personas no lo pensaron mucho para repreguntar… ¿Porque?…Yo tengo una respuesta muy simple POR NOSOTROS MISMOS, podemos tener el conocimiento (en muchos casos de sobra), podemos tener la experiencia (los años) y los medios, pero simplemente no sabemos como llevar el mensaje adecuado a la gente y tristemente esto no es un hecho aislado de la SST/PRL es un hecho de la vida diaria de todos los profesionales y en todas las áreas.
Aprender a comunicarse es un proceso que para mi dura toda la vida y aun así no lo dominamos nunca por completo ya que interactuamos con diferentes tipos de personas (de ahí que cada cabeza es mundo), pero lo podemos facilitar con algunas técnicas y herramientas que son de dominio publico pero que muchos colegas pasan por alto simplemente porque creen que lo saben todo, y todos cometimos o cometeremos este error gracias a nuestros egos.
A petición de algu@s colegas que me han consultado en como llegar a la gente (la parte mas difícil de nuestro trabajo), les doy unos tips que han mejorado enormemente mi manera de llegar esa gente en este caso especifico vía Presentaciones (conferencias,charlas etc) (para mi son mas de 1000 en los últimos 6 años de trabajo), recuerden la presentación es el acto de presentar un tema no la herramienta que se usa (PowerPoint , KeyNote, el PREZI no lo recomiendo porque de verdad marea y torna en algunos casos el contenido interesante aburrido si no se sabe usar) es contar una historia no leer un texto (los textos solo por email por favor), es entretener y llamar la atención de la gente en el punto que nosotros queremos, no es aburrirla, es crear compromiso no imponer o dar ordenes, es vender nuestras ideas, es simplemente encantar a la gente para que crean lo que nosotros creemos, es comunicación pura y cara a cara con la gente ..

- Muchos expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo dicen que las presentaciones deben ser visuales ya que somos seres que captamos mas por la visión que por otros sentidos, usa imágenes y vídeos de alta calidad (HD), recuerda una imagen dice mas que 1000 palabras, aquí esto es verídico.
- Nancy Duarte dice que una lamina de PPT no debería tener mas de 70 palabras , si tiene mas es un texto y debes enviarlo por correo. A una audiencia le es mas fácil leer tus laminas que a ti hablar de ellas, recuerda la idea es demostrar que sabes y eso no se hace leyendo, si no comentando, dando ejemplos y activando a la gente a participar. Aunque suene contradictorio, Las respuestas no son lo importante, lo vital son las PREGUNTAS???
“Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.”

- El tamaño del texto es vital, este debe ser en una fuente de mas 40, menos no lo leerá nadie ya que simplemente no se ve, no mas de 3-4 fuentes por presentación, aléjate del comic sans y de escribir todo en negritas o mayúsculas, el exceso de texto MOLESTA visualmente y aleja la atención del tema central y del expositor.
- Los temas propios de Power Point APESTAN no los uses, al igual que algunas transiciones y animaciones eso tristemente es de los 90 (entiéndase del siglo pasado) mientras mas simple tu presentación mejor, recuerda que esta es simplemente un apoyo del punto que quieres presentar o sea UNA HERRAMIENTA.
- Otro experto en estas lides Guy Kawasaki creo una regla muy sencilla para las presentaciones rápidas, la regla 10-20-30.
10= solo usaras 10 laminas en tu presentación.
20= estas 10 laminas las explicaras en solo 20 minutos no mas.
30= el tamaño mínimo de la fuente que usaras es 30 no menos, usa este algoritmo busca la persona de mayor edad en tu auditorio y divídelo entre 2 ahí tienes algo.
- Una presentación seria de +- 45 minutos debería hacerse en +-2 semanas no en una noche, por el cuidado que hay que tener con el contenido, el resumen adecuado, la escogencia de imágenes y vídeos y otros detalles que no se hacen de un momento a otro, cuando improvisas y la gente lo nota creas una muy mala imagen como profesional y en este caso no hay segundas oportunidades.
- El tiempo máximo para dar una presentación deben ser solo 45 minutos (en la mayor parte de los casos), fíjate del mejor ejemplo TED solo hay presentaciones de 3,18 , 15 y 45 minutos mas tiempo es mortal tanto para la audiencia como para ti.
- Como presentar es un acto publico de comunicación debes ensayar, de ahí sale la perfección y el dominio de la escena y de la gente, sufres de miedo escénico? practica frente al espejo y que alguien te escuche no tienes idea de como esto ayuda.
- El control y dominio de la voz es fundamental, la voz es una herramienta y hay que cuidarla, mas si vives de ella, en YouTube consigues muchos ejercicios para hacerlo. La voz expresa todo, por lo que debes jugar con el tono de esta, alta para cosas importantes bajo para cosas menos llamativas (efecto montaña rusa) y sirve para mantener la atención de la gente centrada en lo que dices .
- Como prevencionistas debemos presentar hechos, pero no soy partidario de presentar imágenes de accidentes ni escenas sangrientas (a menos que sea con fines de investigar un accidente) eso es llamativo, pero no educativo y ralla en lo anti ético, hay muchas maneras para llamar la atención de la gente y quitarle el sueño, la música, los vídeos y un largo etc. Investiga quien es tu publico bien, que le gusta a tu gente, no seas generalista adáptate a cada caso en especial se especialista.
- Como profesional en la prevención debes tener equipo para tu presentación, tales como apuntador + control remoto para acabar con la mano de un tercero y la frase común LA SIGUIENTE…, debes tener tu presentación por lo menos en 2 memorias USB y un respaldo al día en la nube por ejemplo DROPBOX, todo esto como plan B.
- No tienes ningún soporte tecnológico, un rota folió, unas cuantas hojas de papel y varios marcadores de colores seguro te ayudan si conoces tu tema a fondo y en detalle, en estos casos el secreto es la brevedad y la constante participación de la gente.
- Por ultimo comparte tu trabajo con todo el mundo y no te preocupes si lo copian no hay problema solo tu puedes presentarlo, solo tu tienes ese KNOW HOW, usa SLIDESHARE mira esta compilación que monte para este articulo:
