
De los componentes del ser humano, en la mayoría de los casos, el cuerpo es al que menos atención préstamos y, sin embargo, es una pieza fundamental en elproceso de Autoconocimiento.
Muchas de las decisiones que tomas las haces de forma inconsciente, basadas en procesos internos o emocionales como tus motivaciones y preferencias. Muchas de esas motivaciones y preferencias tienen su origen en la información que te hafacilitado tu cuerpo a través de los sentidos.
El cuerpo te transmite mucha información gracias a la vista, el olfato, el gusto, eloído y el tacto. Los sentidos te ayudan a percibir el mundo exterior. Pero el cuerpo también te transmite información que te permite ser consciente de tu mundo interior, es lo que llamamos interocepción, por eso te das cuenta de los latidos del corazón, de tus necesidades fisiológicas como hambre y sed. Es decir, A través delcuerpo te das cuenta de cómo se están ejecutando procesos internos. Así,puedes detectar si sientes dolor, o si tienes calor o frío. Maravilloso, ¿verdad?
Si prestas atención a este lenguaje del cuerpo te darás cuenta de que cada emoción tiene asociada diferentes sensaciones corporales. Si escuchas esassensaciones vas a descubrir tus emociones. Por ejemplo, no podrías definir una emoción de asco si tu cuerpo no te estuviera transmitiendo a la vez una sensaciónde náusea o malestar estomacal.
El cuerpo te informa e informa a los demás a través del lenguaje corporal. Es un medio muy valioso de comunicación humana. De hecho, a veces, transmites más información de forma no verbal que a través de la palabra. El silencio, los tonos de voz, los gestos, la mirada, la postura del cuerpo. Todos ellos son elementos decomunicación inconsciente y con un alto contenido emocional que confirma ocontradice lo que dices con la palabra.
El cuerpo no miente. Por ejemplo, ¿Qué pasa cuando dices que sí a algo y no eres consciente de que en realidad no quieres hacerlo? Si prestas atención. Fácilmente notarás alguna sensación corporal que te está indicando lo contrario, te estará indicando que no quieres como, por ejemplo, un nudo en la garganta, el estómago encogido o cualquier otra sensación desagradable.
Escuchar al cuerpo te permite evaluar la situación a la cual te estás enfrentando. A través de él recibes información muy valiosa para tomar decisiones acertadas, en línea con lo que deseas o necesitas en cada momento. Por ejemplo, en una situación extrema, ante un peligro, tu cuerpo va a sentir miedo y te va a preparar para salir corriendo. En una situación cotidiana, ante una decisión de ir a comer con tu familia o no, tu cuerpo te va a hablar, a través de la tensión muscular uotras sensaciones físicas te va a indicar si le apetece o no.
No olvides el cuerpo, es tu gran aliado, te va a hacer estar en coherencia contigo mismo para cubrir tus necesidades, y eso te va a dar mucha paz.