El ruido es un sonido no deseado. Su intensidad se mide en decibelios (dB). La escala de decibelios es logarítmica, por lo que un aumento en el nivel de sonido de 3 decibelios repr... Leer más
Los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, nervios, etc. Estos trastornos... Leer más
Se define como Calidad de Ambiente Interior (en adelante CAI) al conjunto de condiciones ambientales existentes en un recinto cerrado, instalación y/o edificación. Esta herramienta... Leer más
En todo puesto de trabajo se reciben una serie de señales que pueden ser muy diversas (órdenes de trabajo, indicadores, documentos, etc.) y que tenemos que percibir e interpretar c... Leer más
El término de “tecnoestrés” se refiere al estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo, que conlleva efectos psicosociales negativos deri... Leer más
En agosto de 2000, el Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) acuerda una definición que ha sido adoptada como “oficial” por muchas entidades, instituciones y org... Leer más
Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hem... Leer más
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la vigilancia de la salud en el trabajo como la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y siste... Leer más
Etimológicamente Higiene Industrial significa “protección de la salud en el trabajo”. En efecto, la palabra “higiene” procede del griego Hygiea, divinidad mitológica hija de Escula... Leer más
El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (en ad... Leer más
Existen numerosos antecedentes históricos que muestran la preocupación de las distintas civilizaciones por evitar o paliar los accidentes laborales y las enfermedades profesionales... Leer más
El estrés es un proceso natural y habitual de adaptación de las personas al medio que les rodea. Consiste en activarse durante un período de tiempo y dedicar más recursos para reso... Leer más
El servicio de prevención ajeno es una de las modalidades preventivas que se contempla en el Reglamento de Servicios de Prevención 39/1997 BASE LEGAL DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJE... Leer más
En una obra de construcción existen muchas figuras intervinientes. No siempre intervienen todas en todas las obras, aunque siempre existirá, al menos, un promotor de la obra y un c... Leer más
Tweets prevencionar
Muy buen artículo, de lo más completo que he podido leer últimamente a ...
Sin duda una de las pocas cosas buenas que nos ha traído a algunos est ...
Con todo respeto ingeniero, el artículo está bueno para un adolescente ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.