
En la presentación de la nueva ‘Guía de Valoración de la Incapacidad Laboral para médicos de Atención Primaria‘, en el Instituto de Salud Carlos III, Octavio Granado, ha asegurado que los médicos de Atención Primaria y los inspectores de su departamento encargados de valorar los episodios incapacidad laboral temporal coinciden en el 90 por ciento de los casos.
Esta guía creada por el Instituto de Salud Carlos III, a través de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, proporciona a los facultativos de medicina asistencial una herramienta para la correcta evaluación de las enfermedades que incapacitan a los pacientes para el desempeño de su trabajo, así como para determinar la duración de los procesos de baja laboral.

Según ha afirmado, una de las prioridades de su departamento es incorporar la prevención como “elemento esencial” en las condiciones de los trabajadores, convirtiendo los lugares de trabajo en “entornos saludables”. “Queremos difundir buenas prácticas sanitarias y minimizar la incidencia de enfermedades de las empresas”, ha añadido.
En este sentido, Granado ha reconocido que el aumento del gasto social destinado a la concesión de estas prestaciones, supone un “fracaso” en las políticas de prevención y rehabilitación de enfermedades laborales que lleva a cabo la Seguridad Social.
No obstante, ha destacado que, en los últimos años, este gasto se ha visto reducido, “debido al aumento de procesos controlado en aquellos espacios donde se producen enfermedades de forma reiterativa”. “Es imprescindible que en estos lugares se lleve a cabo un diagnóstico precoz, aunque la patología en cuestión no forme parte del catálogo de enfermedades laborales”, ha indicado.
Finalmente, ha matizado que este instrumento “no pretende, en ningún caso, decir a los médicos cómo deben ejercer su profesión, sino simplemente ofrecerles un apoyo para la valoración, con unos criterios unificados, que les resulte eficaz y que permita la homogeneidad y la equidad entre todos los ciudadanos que solicitan la incapacidad”.