
Los técnicos habilitados de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía, que trabajan en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social cobran unos pluses en función de la productividad que llevan a cabo. Hasta ahí no hay nada extraño si no fuera porque diversos empresarios se han quejado al Diario de Cádiz porque creen que parte de esa productividad se refiere al número de sanciones que proponen a la Inspección, que es la que tiene la competencia final en este sentido.
En la provincia de Cádiz en la actualidad hay 3 técnicos habilitados. Desde la Junta de Andalucía se niega la mayor y se dice que, en absoluto, estos técnicos cobran más por las sanciones que proponen aunque en la norma uno de los parámetros de aplicación es “el número de informes que a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, dando cuenta de los incumplimientos”.
La norma que regula este complemento de productividad es una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 15 de febrero de 2007 para incentivar el rendimiento de los mismos porque su función “comporta una implicación directa de los mismos en el proceso de vigilancia del cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales”.
Para cobrar el complemento hay tres niveles:
- “Interés o iniciativa con que se desempeña el puesto”: pondera cuando se cumpla el mínimo trimestral de 36 o más visitas y al menos 18 actuaciones programadas concluidas que impliquen al menos dos informes a la Inspección de Trabajo.
- “Especial rendimiento”: sube a las 50 visitas en el trimestre, 25 actuaciones y cuatro informes.
- “Actividad extraordinaria”: más de 60 visitas, 30 actuaciones concluidas y más de cinco envíos a la Inspección.
La cuantía del complemento de productividad se calcula como un porcentaje del sueldo base que va desde el 20% hasta el 34%.