
Ya os comentabamos el año pasado que Osalan habia puesto en marcha un programa, integrado en el Plan Itsaspreven (Integración en tecnología pesquera, competencia y cultura preventiva), para evaluar y prevenir las patologías que las mujeres rederas, neskatillas -descargan y limpian el pescado- y empacadoras padecen por causa de su trabajo, y que tiene como objetivo la inclusión de dichas patologias en el catálogo de enfermedades profesionales.
Pues bien según un comunicado del propio Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan anuncian que han elaborado una guía que recoge las enfermedades y los riesgos laborales de estas trabajadoras.
Esta guía de Vigilancia de la Salud es la segunda parte de una trilogía, donde la primera entrega abordó la vigilancia de la salud para trabajadores de la pesca de bajura y artesanal. La tercera entrega tratará del mismo tema pero dirigida a los trabajadores de pesca de altura y gran altura.
Osalan presentará esta guía durante el segundo Curso de Seguridad y Salud Laborales, organizado por el propio Osalan dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV) en San Sebastián, los próximos 3 y 4 de septiembre. El estudio e investigación desarrollada por Osalan la expondrán Aitor Guisasola e Iñaki Zubía, médico especialista en Medicina del Trabajo e ingeniero, respectivamente, ambos técnicos especialistas en prevención de riesgos laborales del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.