
Un 82% de las limpiadoras de hostelería y sanidad sufren sobrecarga de trabajo que les produce estrés y depresión
El 82,4 por ciento de las limpiadoras de los sectores de la hostelería y la sanidad sufren sobrecarga y exceso de trabajo, y tres de cada cuatro considera insuficiente el tiempo del que disponen para las tareas que tienen asignadas. De hecho, esta situación provoca que el 70 por ciento de este colectivo sufra estrés y un 30 por ciento depresión, según se desprende del estudio ‘Condiciones de trabajo en el sector de limpieza en Baleares y su impacto en la salud de las trabajadoras’, elaborado por CCOO.
El informe, dirigido a identificar las condiciones de trabajo y los principales riesgos laborales que afectan a estas trabajadoras, revela que éstos son en su mayoría de carácter ergonómico (un 83 por ciento de manipulación de cargas y un 75,8 por ciento movimientos repetitivos) y psicosocial (carga de trabajo, ritmos elevados, falta de autonomía, sobreesfuerzos), que se traducen sobre todo en daños osteomusculares y psicológicos.
En esta misma línea, las empleadas también relacionan los elevados ritmos de trabajo y la falta de personal con determinados accidentes (caídas, golpes, intoxicaciones debidas a las prisas en el manejo de productos, lumbalgias), mientras que un 80 por ciento se encuentran además especialmente expuestas a posturas forzadas (48 camas diarias de media), lo que les genera dolor de espalda en un 72 por ciento, dolor a las manos y las muñecas en un 56,2 por ciento, piernas y pies en un 50,8 por ciento y cansancio crónico en un 60 por ciento.
Fuente: Europapress