
Hola Oscar ¿podrías presentarte a la comunidad de Prevencionar para que puedan conocerte?
Hola soy Oscar Fernández Llata, cursé estudios de Ingeniería Técnica Industrial y posteriormente Ingeniería Química en UNICAN, tras desarrollar mis primeros trabajos en empresas industriales (Alcatel Repsol, Nissan) y otras empresas de servicios inicie mi carrera profesional en el ámbito de la prevención en el año 2000 con motivo de mi reciente realización del master superior en prevención, iniciando mi andadura en la prevención en el servicio de prevención ajeno Prevención &Salud. Posteriormente me ofrecieron la posibilidad de pasar al servicio de prevención propio de Global Steel Wire empresa siderometalurgia en el cual ocupé el puesto de Jefe de servicio de prevención asumiendo las especialidades Seguridad e higiene Industrial y coordinando las actividades médicas y ergonómicas. Tras 5 años de actividad y grandes dosis de aprendizaje práctico, consideré dar un paso mas en mi actividad profesional fundando en el año 2006, Adpreven Auditoría & Consultoría en PRL
¿A qué se dedica ADPREVEN?
ADPREVEN es una empresa Auditora y Consultora en prevención. Tenemos dos divisiones claramente diferenciadas: La auditoría y por otro lado la Consultoría.
En cuanto a la Auditoría somos empresa acreditada para la realización de auditorías reglamentarias de Ámbito Nacional, siendo actualmente un referente en este sentido, habiendo auditado a importantes grupo empresariales de distintos sectores productivos. Dentro de dicho campo realizamos auditorías voluntarias de: Certificación Ohsas, Internas Ohsas, y específicas fundamentalmente.
Por otro lado la Consultoría desarrolla actividades muy técnicas y de gran valor añadido en el campo de la prevención con servicios como Implantación de sistemas de Gestión Ohsas 18001, desarrollo e implantación de Planes Autoprotección, Atex, planes de reducción de siniestralidad, entre otros. Para ello disponemos de personal técnico muy especializados en cada servicio y no técnicos genéricos que abarcan todos los campos. Dentro de la consultoría realizamos otros servicios como los relacionados con Seguridad y salud en obras de construcción, así como formación en prevención tanto en cursos presenciales como a distancia.
Uno de vuestros principales servicios son las Auditorías de Prevención, hablemos de ellas. Oscar ¿qué opinión crees que tienen los usuarios de este tipo de Auditorías?
La verdad que nuestra experiencia en este campo ha sido satisfactoria, como ya he comentado anteriormente, fue el servicio que nos inicio como empresa y el resultado en estos 6 años ha sido muy positivo. En Adpreven una vez realizado cualquier trabajo enviamos siempre un cuestionario de satisfacción al cliente para evaluar distintos puntos en relación al servicio prestado y los resultados son muy buenos, obteniendo en todos los ítems evaluados la clasificación entre muy buena y excelente.
¿Crees que la Ley de PRL y el Reglamento, han dejado de lado el campo de la auditoría?
Siempre se esta hablando en general de los servicios de prevención ajenos, las mutuas de accidentes, los servicios de prevención mancomunados, y parece ser que las auditoras somos bastante desconocidas. Quizás desde las administraciones no se les ha dado la importancia que deberían tener. Sin embargo cada vez más empresas privadas ven la necesidad de conocer su estado de la prevención auditándose tanto voluntariamente como reglamentariamente, o mediante los requisitos Ohsas.
En relación a los cambios legislativos recientes para la auditoría legal, se ha creado bastante confusión en cuanto a la posibilidad abierta de pactar con los representantes de los trabajadores la prórroga de los plazos de auditoría. Curiosamente este cambio en el Reglamento es contrario al que se realizó en RD 604/2006, en el cual los plazos de revisión de auditoría pasaron de 5 años a 2 en empresas de anexo I y cada 4 en empresas no Anexo I .
A lo hora de elegir este tipo de servicios ¿en qué deberían fijarse los usuarios?
Por supuesto en lo que primero que se debe de fijar cualquier empresa que vaya a realizar una auditoría es si la empresa auditora esta acreditada para el desarrollo de ese servicio en el ámbito de actuación en el que se va auditar.
Por otro lado también se deben de fijar en la metodología utilizada por la empresa auditada, los recursos destinados y la calidad de éstos (formación y experiencia de los auditores), así como el tiempo de ejecución, planning de auditoría, visitas a distintos centros, empresas de referencia auditadas, etc.
¿Cuál es el proceso general que sigue ADPREVEN para la realización de las auditorías?
Desde hace ya varios años estamos en ANEPA (Asociación Nacional de Empresas de Prevención Acreditadas), dentro de las cual nos encontramos varias auditoras de referencia de ámbito nacional. En el seno de Anepa se creo el grupo de trabajo de auditorías con el fin obtener unos criterios de referencia y metodología para llevar a cabo las auditorías reglamentarias con una calidad óptima. En documento consensuado que creamos y que está en proceso de difusión entre las distintas Administraciones Públicas, agentes sociales, empresas; se pretende proporcionar un referente de objetividad y seguridad a la hora de regular, valorar, contratar o realizar las auditorías de los sistemas de prevención de riesgos laborales, herramienta de enorme utilidad para la mejora de la gestión preventiva. En dicho documento se establecen entre otros cual es el contenido de la auditoría, como se realiza el muestreo, duración del trabajo de campo, contenido de los informes, requisitos y experiencia de los auditores/auditores Jefe. Desde Adpreven seguimos estos criterios para la realización las auditorías reglamentarias de prevención.

Sobre el auditor ¿quién es un buen auditor?
Un buen auditor debe de cumplir varios requisitos; por un lado la formación y experiencia, y por otro el carácter personal. En cuanto a la formación y experiencia que caracteriza a un buen auditor, éste ha de poseer una formación y sobre todo experiencia muy completa en el campo de la prevención. No basta con tener un curso de auditoría y ser técnico en prevención. Considero fundamental haber tenido experiencia en gestión de servicios de prevención propios y/o mancomunados, que en definitiva es lo que se va auditar en gran medida, así como haber ejercido como técnico en prevención.
En cuanto a las características personales, de un buen auditor ha de poseer entre otras: Capacidad para escuchar e interpretar toda la información recibida, capacidad de procesar, analizar y sintetizar la información, ético, objetivo, tenaz, organizado, y con criterio claro.
¿Cómo está el mercado actual de las auditorías reglamentarias?
Dada la crisis actual en todos los sectores económicos y particularmente en el de la prevención de riesgos laborales se ha visto un deterioro paulatino de los servicios en general y de forma particular en el de auditorías reglamentarias, agudizado con los cambios normativos recientes en el sector de la prevención. Las empresas están optando por el modelo de reducción de costes; primando el precio a la hora de escoger este tipo de servicios, escogiendo en algunos casos entidades auditoras que por ejemplo no visitan los puestos de trabajo, realizando una auditoría meramente documental, lo que implica menos tiempo de dedicación y menor coste, pero no un buen resultado a medio-largo plazo. Quizás no se esta valorando la aportación que una buena auditoría representa para la empresa en la mejora de la gestión de la prevención, que por su puesto redunda en la mejora de la productividad y los resultados económicos de la empresa.
¿Cómo ves el futuro de la auditoría en España?
El futuro de la auditoría en España lo veo muy ligado a la evolución del tejido empresarial del país. Un ejemplo ilustrativo de dicha evolución podría ser el de una empresa del sector industrial que se dedica a fabricación de torres eólicas, que tenia 800 trabajadores en el año 2009,y que en la actualidad se encuentra con solo 60 trabajadores. Estamos hablando del sector de energías renovables, que debiera ser puntero. Evidentemente no esta claro el futuro en general, eso sin comentar el sector de la construcción del cual la mayoría de las entidades preventivas estábamos muy ligadas pudiendo representar el 40 % de la facturación de empresas relacionadas de ese sector.
No obstante, creemos que las entidades como ADPREVEN; serias, solventes, que disponen de una metodología y experiencia, y que están desarrollando trabajos con rigurosidad y profesionalidad a un precio competitivo, son valoradas de forma positiva por los clientes , repercutiendo ésto en los beneficios obtenidos a medio-largo plazo por las empresas auditadas.
Gracias Oscar por tu colaboración, ha sido un placer poder conocer como se trabaja en prevención en tu empresa