
¿Quién es David Valbuena? Háblanos de tu trayectoria profesional
Primero quiero dar las gracias al equipo que hace posible este portal que tanto nos ayuda , informa y entretiene a los profesionales del sector.
Empecé a mediados de los noventa en las primeras promociones del master de PRL de la EOI, de allí directamente a una de las mejores canteras de prevencionistas de este país, Grupo MGO, trabajo duro pero ampliamente recompensado en cuanto a consecución de proyectos. Eran finales de los noventa y principios del presente milenio, si demostrabas capacidad de trabajo y alta dosis de inquietud los proyectos tenían: planteamiento, desarrollo y cierre , tiempos en los que la incertidumbre era solo interna , la marcada por los objetivos que teníamos en cada empresa, no externa como hoy en día. En esa “cuna” de prevencionistas desarrolle trabajos técnicos, de gestión y comerciales, realizando apertura de delegaciones, diseño e implantación de sistemas de gestión en gran empresa, etc
Después de siete años en esa “ mi” casa , fiche por otros SPA siempre para puestos de gestión, hasta que decidí pasarme al otro lado. Ya eran diez años “implantando” sistemas de gestión , ahora había que “auditarlos”. Empezaba una etapa , mediados de 2007, de colaboración con las grandes certificadoras de sistemas, y por esos tiempos decidimos emprender el proyecto empresarial de Bustio Auditores.
¿David te consideras un emprendedor?
Si a la pasión por tratar de entender como funciona y evoluciona el mundo de la prevención dentro de un mercado cada vez mas cambiante y con códigos diferentes a los de hace diez años , y la creación de un proyecto (empresa) que sepa ver ese cambio de códigos, se le considera emprendedor , entonces si que me considero como tal.
¿Cómo se lleva lo de pasar de empleado a ser tu propio jefe?
La diferencia , como todos los autónomos sabemos, consiste en que cuando no se trabaja no se cobra, así que tienes que ser extremadamente responsable con tus proyecciones e imputaciones horarias dentro de los proyectos futuribles, por lo demás estamos encantados de trabajar con empresas con alta dosis de profesionalidad, que hacen llevar un poco mejor la presión de tener que supervisar “todo” lo que pasa por tus manos. En definitiva , una experiencia gratificante.
¿Qué tal lo de ser emprendedor en un sector como la Prevención de Riesgos Laborales
Los que hemos tenido la oportunidad de trabajar en empresas con amplia implantación geográfica y sectorial en este país, tenemos una ventaja sobre el resto a la hora de emprender proyectos , puesto que conoces las 17 realidades autonómicas y su cambio en el tiempo , así como el ocaso de sectores industriales clásicos y el florecimiento de nuevos sectores que están cambiando el presente de la PRL en este país. El ser emprendedor dentro de este sector tiene un “must” y es entender que todos ( SPA, auditoras legales, auditoras de certificación de sistemas de excelencia, empresas formadoras, etc) los que trabajamos por y para estas empresas somos EMPRESAS DE SERVICIOS , y esto es algo que mucha gente no entiende a la hora de emprender un proyecto empresarial. Trata de entender a la empresa que te da de comer y ayúdala, haz el mundo de la prevención atractivo a esos profesionales que no lo son de la prevención pero que les toca tangencial o enteramente en el desarrollo de sus procesos productivos. Hay un componente social importantísimo en el futuro próximo de las empresas y los prevencionistas tenemos que ser especialmente sensibles con el tratamiento de los problemas que se están y se van a plantear en las empresas en estos años. Me refiero , por supuesto, a la paulatina perdida de peso específico de Europa en el mundo y de España , en particular, en lo económico , en lo social y , dios quiera que no, en lo cultural. Con esta nueva baraja de cartas nos toca jugar y nosotros , los prevencionistas, no somos oros, copas o espadas, sino comodines, solucionadores de problemas en la implantación de sistemas en un mundo global.
Así que me parece apasionante ser emprendedor en un sector que nunca se “va a caer” puesto que siempre va a ser demandado por las empresas, otra cosa es que , como en la construcción, este saturado de intrusismo , pero con el tiempo espero que queden los mejores.
Ahora que están empezando supongo que son muchas las ilusiones al respecto y mucho el trabajo por desarrollar….
Precisamente por los continuos y rápidos cambios que estamos viviendo en esta , nuestra amada sociedad española, se nos plantean ideas casi cada día para tratar de dar cobertura a las empresas , pero al final las tormentas de ideas hay que concretarlas , y ni los mejores gurus de la contingencia organizativa y la respuesta al cambio, sabrían proponer soluciones duraderas a un mundo tan cambiante . Así que partimos de la base de la auditoria legal “ortodoxa” y con mucha ilusión tratar de dar servicio a las demandas de nuestras empresas.

Tu empresa Bustio Auditores ¿qué tipo de servicios presta a las empresas?
Partimos de la base de ser una empresa que realiza Auditorias reglamentarias en todo el territorio nacional, pero todos los profesionales que componen Bustio Auditores tienen amplia experiencia en implantación y auditoria de sistemas de gestión de prevención , OHSAS 18002:2007, en las certificadoras mas conocidas a nivel mundial. Con lo que sabemos orientar las necesidades del mercado a las necesidades de nuestro cliente y por lo tanto realizamos servicios de auditoria especializada.
¿Porqué recurrir a Bustio?
Como explicaba antes la realidad diaria de los integrantes de Bustio auditores es muy dispersa en lo geográfico ( a nivel nacional) y en lo sectorial , abarcando todos los códigos CNAE existentes. Por lo que la orientación que le damos al cliente es la mas próxima a la realidad “actual” del mercado.
Háblanos de tu equipo
Entre todos los integrantes de Bustio Auditores abarcamos el conocimiento y la solución de problemas en todos los sectores de actividad. Con perfiles muy diferentes dentro de nuestra plantilla : ingenieros , químicos, sociólogos, etc.
En general un equipo con muchas ganas y en el que se debate mucho el devenir de la prevención en este país , con diferentes puntos de vista que nos hace ser mas polivalentes. Desde estas líneas agradecer a todo el equipo que compone Bustio Auditores el trabajo que se está desarrollando y en especial, y que los demás no se pongan celosos , a Iñigo Arechabala como fuente de inspiración del proyecto y hombre clave de la empresa, así como elemento dinamizador que hace que no se piense en el desánimo en ningún momento.
¿Cuál es el panorama competitivo actual?
En realidad nuestra competencia son suministradores de clientes allí donde no pueden llegar , así que hasta en eso tenemos que estar agradecidos al sector. Por lo demás es un mercado que exige, al igual que pasó con los SPA (gran entrevista a Melquíades Arce de G17 en este mismo portal), una concentración de entidades auditoras, que sepan dar soluciones a las empresas auditadas y no problemas. El tiempo se hará cargo de la regulación del sector.
Suponemos que el comienzo ha sido difícil y con muchas interrogantes. Háblanos de esa experiencia
Las interrogantes vienen, al contrario de lo que se puede pensar, de hasta donde quieres llegar, mas que como empezamos, que por supuesto fue difícil y tedioso.
Una vez de que estas en el mercado y sin realizar una campaña de promoción grande te das cuenta que con el boca a boca de las empresas, te nacen clientes que quieren la profesionalidad que has demostrado en otras empresas, y ahí es donde viene nuestra interrogante……. ¿Jugamos a volumen de clientes o a calidad de trabajo? y , por supuesto, nos decantamos por calidad de trabajo. Partimos de la premisa de que en el sector de la prevención , si haces las cosas bien , nunca vas a ser millonario, y nosotros estamos educados en la cultura del mantenimiento de cuenta, y no en la captación a toda costa de nuevos clientes, preferimos crecer despacio y sólidos, y hasta ahora el tiempo nos esta dando la razón.
También sabemos que has emprendido otros negocios más “relajantes”
Si , también me supone gran trabajo pero es tan diferente a este mundo de la prevención que no me parece trabajo “en si” sino vía de escape. Se trata de una casa rural en la comarca de Llanes , Asturias, llamada La Trufa Roja. Lleva 4 años funcionando y la experiencia es magnifica , incluso es curioso tener a clientes auditados como huéspedes y a huéspedes que se enteran de a que te dedicas profesionalmente y son futuros clientes de auditoria.
¿Suponemos que tendrá precios especiales para los prevencionistas?
Por supuesto que habrá precios especiales para los lectores de prevencionar.com , para contactar con la casa simplemente escribir La Trufa Roja en Google u otro buscador y las siete primeras entradas son las de la casa en los diferentes portales de turismo : Escapada Rural, Top Rural, Niumba, etc…..
¿ Qué le dirías a otros Técnicos de Prevención que valoran montar su propia empresa?
En cuanto a las palabras a los técnicos de prevención que deseen montar su propia empresa solo decirles que con:
-Espíritu de sacrificio
-Capacidad de trabajo
-Conocimiento del sector
-Y responsabilidad
TODO SALE.