
¿Quién en Ana dentro del Grupo Mahou-San Miguel?
Me incorporé al Grupo Mahou-San Miguel, hace casi 5 años como Coordinadora de Seguridad Laboral y actualmente desde enero de 2010 soy la Directora del Servicio de Prevención Mancomunado del Grupo que asume las 4 especialidades preventivas.
¿Podrías presentar al Grupo Mahou-San Miguel?
El grupo se creó en el año 2000, cuando Mahou adquirió San Miguel, convirtiéndose en el primer grupo cervecero con capital español. Pese a su origen reciente, tanto Mahou como San Miguel son empresas históricas, con más de un siglo de antigüedad. El origen de Mahou se remonta al año 1890, cuando se funda Hijos de Casimiro Mahou, dedicada a la fabricación de cerveza y hielo en una pequeña fábrica del centro de Madrid. Por su parte, San Miguel nace en el barrio de San Miguel, en la ciudad de Manila (Filipinas), también en 1890. En 1953, un grupo de accionistas de Lleida, alcanza un acuerdo con la empresa filipina para abrir una nueva fábrica de San Miguel, naciendo San Miguel España.
El grupo Mahou-San Miguel cuenta con una plantilla de 2300 trabajadores y un amplio entramado industrial capaz de producir más de 13 millones de hectolitros de cerveza al año. Esta capacidad se debe a la amplia producción llevada a cabo en las plantas de Alovera (Guadalajara), Lleida, Málaga, Burgos y Candelaria (Tenerife). La planta de Alovera es la mayor de España y la segunda en capacidad de producción de toda Europa, con una plantilla de 625 personas. En las cinco fábricas del grupo Mahou-San Miguel, el proceso de fabricación de la cerveza se desarrolla según las tecnologías más modernas, aplicadas a los procesos de fabricación y control. Asimismo, estos procesos de vanguardia, altamente automatizados, se combinan con la tradición cervecera más ancestral.
¿Qué significa prevención para la Dirección del Grupo?
Tanto para los Presidentes como para la Dirección del Grupo Mahou – San Miguel, las personas representan el principal valor de la empresa, por tanto asegurar las mejores condiciones de trabajo posibles así como su bienestar físico y su salud son una de sus principales inquietudes. Ellos son los principales impulsores de todas las iniciativas desarrolladas en la empresa en Prevención de Riesgos Laborales asegurando la mejora continua de los puestos de trabajo mediante la aprobación de las inversiones necesarias y asegurando su integración en todos los nuevos proyectos que se desarrollan en la empresa.
…y para los trabajadores del grupo ¿qué significado tiene la palabra prevención?
Los trabajadores del Grupo Mahou-San Miguel entienden la Prevención de Riesgos Laborales como un elemento más de su trabajo cotidiano, completamente integrado en el día a día y en todas sus actividades.
¿Cómo os habéis organizado en este campo?
En el Grupo Mahou- San Miguel estamos convencidos que la PRL es una tarea de todos y que la actitud de los trabajadores debe ser claramente proactiva. Por ello, además de trabajar en la identificación y evaluación de riesgos y en la planificación de la actividad preventiva, creemos que es preciso lograr un alto nivel de Cultura Preventiva en todas y cada una de las personas que componen la plantilla de la empresa. Esto hace que todos identifiquemos y pensemos de forma automática en los diferentes riesgos a los que estamos expuestos en cualquier actividad que desarrollemos, tanto en nuestra vida profesional como fuera de ella, y lo que es más importante la forma de prevenirlos.
Desde el año 2002 se viene desarrollando en el Grupo una importante acción de sensibilización en Prevención, llevándola más allá de la mera actividad laboral, extendiéndola a cualquier ámbito de nuestra vida, mediante la realización de campañas que alcanzan las actividades extra laborales y el ámbito familiar. Estas campañas de sensibilización huyen de la tradicional formación/información directa a los trabajadores sobre los riesgos de sus puestos e trabajo, al considerar que esta empieza a resultar aburrida, prestándose poco atención, e incluso pudiendo llegar a producir rechazo y efectos negativos, al entenderse como una obligación o una imposición.
La Cultura Preventiva es una actitud respecto a toda nuestra vida, resultando más fácil entenderlo así si logramos sensibilizar adecuadamente sobre los riesgos a los que están expuestos todos y cada unos de los miembros de la familia en la realización de sus actividades normales en su casa, deportivas, de ocio….La idea por tanto es incrementar el nivel de Cultura Preventiva de nuestra plantilla mediante la realización de campañas que alcanzan los riesgos de sus actividades cotidianas y de ocio y a todo su ámbito familiar.
¿Puedes presentarnos a tú equipo?
El equipo de Prevención del Grupo Mahou-San Miguel, está formado por grandes profesionales tanto en área técnica como en el área sanitaria, con una amplia formación y una dilatada experiencia tanto en prevención de riesgos laborales como en la industria cervecera.
Actualmente el equipo lo integramos 21 personas: 7 Técnicos de Nivel Superior de PRL, 5 Técnicos de Nivel Intermedio y 5 Médicos y 4 DUE´s, distribuidos en todos los centros de trabajo de forma que como mínimo hay un Técnico de Nivel Superior en Seguridad, Higiene y Ergonomía en cada uno de los centros productivos y un Médico, que además de disponer de la especialidad de Vigilancia de la Salud es a su vez es también técnico de Nivel Superior en alguna, o en todas las especialidades de PRL.
Son conocidos los resultados de su empresa en materia de prevención de riesgos laborales, suponemos que esto será fruto de muchos años de trabajo y del trabajo de muchas personas ¿alguna en particular?
La mejora de las condiciones de los puestos de trabajo y de la salud de los trabajadores, ha sido siempre una de las principales inquietudes de los presidentes y directores del Grupo, por ello siempre han impulsado la y promovido todas las iniciativas necesarias para su mejora continua, asegurando la disponibilidad de los medios materiales necesarios, pero también asegurándose contar con los mejores profesionales en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral.
En este sentido debemos destacar la labor realizada durante muchos por Julian Cabezos, anterior Director de Prevención, Seguridad Patrimonial y Servicios Generales, jubilado desde enero de 2010. Julián, desde su incorporación en la empresa en 1984 comenzó a incorporar en la filosofía de trabajo de trabajo de la empresa dos de los pilares básicos de la PRL “la mejora de las condiciones y el entorno de trabajo” y la “mejora de las aptitudes hacia la prevención” que representan el principio rector de su trayectoria profesional, quien siempre ha pensado que “la prevención se aprende todos los días y cualquiera debe ser capaz de hacer prevención si trabaja para conseguirlo”. Este principio no deja de ser un elemento esencial de la integración de la gestión preventiva en todos los estamentos de la compañía.
Otro de los grandes logros de Julián Cabezos y enamarcarda en su visión de la Prevención Integrada, fue la de apostar de forma decidida por establecer un Cultura de Salud Corporativa que redundará directamente en la mejora de la Calidad de Vida de los trabajadores del Grupo. Así es como a partir del año 2000, Julian con una gran proyección y visión de futuro incluye en el grupo Mahou-San Miguel, el tercer objetivo básico en PRL, Mejora de la Calidad de Vida de los trabajadores, redundando de forma directa en los beneficios empresariales tales como la mejora de la productividad, disminución del absentismo, mejora de las relaciones laborales y sociales, mucho antes que en nuestro país se comenzara a hablar de Responsabilidad Social Corporativa.
¿Podrías hablarnos del proyecto Mahou-San Miguel empresa saludable?
La cuarta parte de los accidentes laborales y de las causas de absentismo laboral que se producen entre nuestros trabajadores, como en el resto de la sociedad actual, están relacionados con los trastornos músculo esqueléticos y las enfermedades metabólicas, ocasionados en el 90 % de los casos por hábitos de vida poco saludables la mayoría de ellos ajenos a la actividad laboral.
El aumento progresivo, en la sociedad actual, de patologías de origen metabólico y, a la cabeza de ellas, las enfermedades cardiovasculares, lleva al Grupo Mahou – San Miguel a poner en marcha el programa “A TU SALUD“, como un ambicioso proyecto que consiga eliminar o en su defecto, mitigar, los diferentes síndromes metabólicos y del aparato locomotor, así como prevenir y detectar precozmente enfermedades oncológicas que tanto impacto tienen en la actualidad. El objetivo no es otro que mejorar la salud del trabajador, y de esta forma incidir en la mejora de su calidad de vida tanto en el ámbito personal como en el laboral y como consecuencia de ello conseguir la disminución del absentismo laboral y el aumento de la productividad.
El punto de partida es la Vigilancia de la Salud que, a través de un completo protocolo de reconocimiento médico e información de la existencia de patologías del aparato locomotor en nuestra empresa inicia bajo el paraguas del Programa “A TU SALUD” una campaña de Prevención del Riesgo Cardiovascular. En ella se desarrollan, en los propios centros de trabajo, unas conferencias impartidas por prestigiosos cardiólogos sobre los factores de riesgo y las formas de realizar una correcta prevención de los mismos.
A partir de entonces, se ponen en marcha las siguientes acciones incluidas en el Programa “A TU SALUD”:
– Campaña para la Deshabituación del Tabaco: se contratan empresas especializadas en dicho hábito para que dirijan las conductas a través de las cuales se pueda evitar el consumo.
– Escuela Taller de Espalda: Es bien sabido que el dolor de espalda es un mal de nuestro tiempo, que va más allá del ámbito laboral y que es el origen del 80% de las bajas laborales, por lo se pone en funcionamiento para todos los empleados del Grupo Mahou-San Miguel, la empresa la Escuela – Taller de Espalda. En este taller se explica a los asistentes como los malos hábitos posturales tanto en las actividades laborales como en las actividades cotidianas son el origen de la mayoría de los problemas de espalda padecidos. El éxito del taller radica en su carácter eminentemente práctico, ya que la mayor parte del mismo se centra en el aprendizaje de ejercicios basados en la metodología Pilates que abarca ejercicios sencillos de control, fuerza y elasticidad. La escuela de espalda es un éxito arrollador en cuanto a interés y participación. Actualmente es una formación continua en nuestra empresa.
– Actividad Física, Nutrición y Salud. Este es un programa en el que la principal característica es la “personalización “y el seguimiento permanente.Este programa, se desarrolla en dos fases, en la primera se practican pruebas de valoración funcional que, partiendo del reconocimiento médico anual, incluye una prueba de valoración muscular, un test funcional de la columna vertebral, un test de composición corporal, una valoración de la capacidad pulmonar, y una valoración de consumo energético. La segunda fase se establece desde un plan personalizado de la actividad física. A partir de los datos anteriormente expuestos se prepara a cada individuo un programa personalizado de ejercicios aeróbicos con el fin de mejorar su capacidad cardiopulmonar y controlar el peso, además de otras actividades de tonificación muscular y movilidad articular y se le proporciona a cada individuo un dossier personalizado con los resultados y valoraciones de todas las pruebas realizadas y el desarrollo de la actividad física que debe practicar. El ejercicio recomendado lo podrá desarrollar, en las salas habilitadas en el propio centro de trabajo para el desarrollo de la actividad recomendada o en un centro deportivo, concertado por la empresa y que disponga de las actividades que se recomiendan tales como, ejercicio aeróbico, yoga, tai-chi, pilates.
– Alimentación Saludable: Se realiza un Plan Nutricional personalizado para cada trabajador. Durante el año 2009, el programa de Alimentación Saludable se complementa con la contratación de expertos nutricionistas para el desarrollo de conferencias sobre Buenos Hábitos Alimenticios para todos los trabajadores interesados, que se hacen extensivas a todos sus familiares, amigos y comunidad. Estas conferencias se desarrollan en colaboración con los Ayuntamientos donde está presente alguno de los centros de trabajo del Grupo y se ofrece, a todas aquellas personas interesadas, aparte de acudir a las conferencias de Alimentación Saludable la posibilidad de realizarse una valoración de su composición corporal, recibiendo información personalizada sobre peso, IMC, composición masa grasa, magra, agua.
Nuestro programa “A TU SALUD” ha sido recibido diferentes premios, destacando principalmente el Premio Expansión y Empleo a la mejor iniciativa en RRHH en el año 2008, pero sin duda el mayor reconocimiento que debemos destacar es el que realizan los trabajadores del grupo día a día con su participación en el programa y por supuesto la mejora de su salud.
Suponemos que en el campo de la prevención no todo han sido momentos buenos, y que en el día a día son muchas las dificultades que encuentran ¿puede citar alguna de ellas?
Sin duda, los peores momentos para cualquier persona que nos dediquemos a Prevención, son los accidentes laborales, por ello debemos ver las dificultades del día a día como pequeños obstáculos que debemos superar para alcanzar nuestro objetivo, que no puede ser otro que “cero accidentes”.
¿En qué nuevos proyectos estás trabajando?
Actualmente en el Grupo, tenemos numerosos proyectos que nos permitirán seguir avanzando en la mejora continua de las condiciones de los puestos de trabajo, en el incremento de la cultura preventiva y la calidad de vida de los trabajadores. Entre ellos debemos destacar un ambicioso proyecto para la disminución de los niveles de ruido en las áreas de envasado, donde el objetivo del grupo es situar en un máximo de 85 dB el nivel diario de ruido equivalente de los puestos de trabajo más ruidosos, dos por debajo de lo que marca el RD 286/2006.
En el incremento de la cultura preventiva, estamos trabajando actualmente en el diseño de un programa de formación y sensibilización, donde a través de un juego se trabaja en el cambio y modificación de las actitudes de los trabajadores frente a los riesgos de sus puestos de trabajo.
¿Qué le pides a la Prevención para el 2011?
Al año 2011, le pido que todos los profesionales que nos dedicamos a la Prevención de Riesgos Laborales aunemos nuestros esfuerzos para conseguir condiciones de trabajo “seguras y saludables” para todos.
Gracias Ana por tu colaboración, ha sido un placer poder charlar contigo