
Hola Marga, la Prevención de Riesgos Laborales ¿cuestión urgente para las empresas?
Es una cuestión urgente, pero sobre todo importante. Afortunadamente, estamos en un buen momento de desarrollo de la Cultura Preventiva. Es muy satisfactorio poder comprobar que se ha avanzado hasta el punto de ver anuncios de Prevención de Riesgos Laborales en un medio masivo como la televisión. Creo que la Prevención es una realidad en la conciencia colectiva de nuestro país.
¿Quién es Marga Servate?
Una profesional de la prevención, cuya trayectoria laboral ha estado y está directamente relacionada con en el desarrollo de la prevención de Riesgos Laborales. Soy Técnico Superior en PRL en las especialidades de Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía/Psicosociología Aplicada, y Máster por la Universidad de la Rioja en “Sistemas Integrados de Gestión de PRL, Calidad, Medio Ambiente y RSC”. Pero, sobre todo, soy una convencida (apasionada) de la importancia de los aspectos preventivos en la empresa.
En una empresa como SEUR en la que la rapidez es fundamental ¿cómo encaja la Prevención de Riesgos Laborales?
Precisamente porque la urgencia es la esencia de nuestro negocio, el reto diario al que nos enfrentamos, y por el que trabajamos, es garantizar un servicio eficiente de máxima calidad. Para ello, la introducción de buenas prácticas preventivas en nuestros procesos productivos se convierte en una tarea prioritaria.
¿Cómo tiene organizada la Prevención de Riesgos Laborales su empresa?
Nuestro objetivo es fomentar el desarrollo de la cultura preventiva y garantizar el cumplimiento de la legislación en todos los centros de trabajo de la Red SEUR. Para ello, hemos desarrollado un Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales cuyo objetivo es establecer los criterios generales para ayudar a definir la política y la organización en materia preventiva de cada uno de los centros de trabajo de la Red, permitiendo así una integración efectiva de la prevención en el conjunto de la estructura de nuestra Organización.
SEUR tiene cobertura nacional a través de sus delegaciones, plataformas de transbordo, de distribución y puntos de venta, no debe ser una tarea fácil llegar a todos los trabajadores ¿cómo lo hacen?
Lo conseguimos a través de la coordinación permanente entre el Dpto. de PRL y los responsables en esta materia de cada centro de trabajo. La función de esta figura consiste en el seguimiento y control de la actividad preventiva asegurando la correcta implantación de los procedimientos consensuados con el Dpto. PRL de la Corporación. Una de las herramientas más útiles son los talleres de trabajo que organizamos para compartir, con todos los responsables locales, las mejores prácticas y herramientas disponibles. Además, trabajamos en la integración con otras áreas como Calidad, Medioambiente y RSC. Se trata de un trabajo en red. Un ejemplo de nuestra apuesta por la mejora continua es la implantación de la Norma OHSAS 18001 en la Red SEUR.
Marga ¿puedes hablarnos de la formación en materia de prevención en SEUR?
Disponemos de un plan de formación, de carácter obligatorio, para empleados y colaboradores de SEUR: formación específica del puesto (para lo que contamos con una plataforma e-learning); formación para responsables con una duración de 30 horas; y formación de primeros auxilios, entre otras. Además de esta formación de carácter obligatorio, se realizan actividades formativas para la mejora de la seguridad de procedimientos de trabajo específicos, talleres de sensibilización y otros cursos PRL.
¿Hay muchas implicación e iniciativa por parte de los trabajadores?
En SEUR, la prevención es concebida como una responsabilidad de TODOS Y CADA UNO de los trabajadores. Estamos convencidos de que el desarrollo de la misma es una medida beneficiosa para todos, ya que mejora las condiciones de trabajo y la salud de nuestros empleados. Por eso, en el fomento de nuestra cultura preventiva, hacemos partícipes a todo el equipo SEUR de las medidas adoptadas, quien colabora activamente con su responsabilidad y para ello desde la Dirección General se adopta las medidas necesarias para que todos nos sintamos seguros en nuestro puesto de trabajo.
¿Cuáles son las principales dificultades que encuentra en materia de prevención de riesgos laborales?
Quizás lo más complicado, y también lo más gratificante, ha sido conseguir elevar la PRL a un elemento fundamental del Sistema de Gestión de la compañía. A día de hoy, contamos con indicadores de prevención en el Cuadro de Mando de Dirección, asociando estos indicadores a la retribución de los mandos a través de la Dirección por Objetivos.
¿Puedes enumerarnos los principales riesgos en materia de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología más comunes en su sector?
Teniendo en cuenta el tipo de actividad que desarrollamos, la distracción / imprudencia en la conducción (de vehículos y maquinaria), los sobreesfuerzos y los golpes con objetos podrían considerarse los principales riesgos.
¿Alguna actividad preventiva que destaque sobre las demás en SEUR?
Las visitas periódicas de control y seguimiento que se realizan a los centros de trabajo.
El año pasado se celebro el I Foro de Innovación en Prevención de Riesgos Laborales en el Transporte de Mercancías por Carretera y la Logística ¿la prevención goza de buena salud en este sector?
Quizás sea demasiado optimista hablar de “buena salud”, pero sí creo que empezamos a tener costumbres de “vida saludable”.
Ya para despedirnos, ¿cómo se plantea preventivamente el 2011 para SEUR?
Tenemos como prioridad seguir cumpliendo con la actividad preventiva y reduciendo la siniestralidad, a la vez que fomentamos la integración a través de la implantación del Sistema OHSAS 18001.
Para SEUR el 2011 será un año de consolidación y en el que “gozaremos de muy buena salud”.
Marga Servate es Responsable de Prevención de Riesgos Laborales de Seur, S. A, a nivel Corporativo
Anteriormente, ha trabajado en otras empresas realizando actividades en materia de Relaciones Laborales.
Es Diplomada En Relaciones Laborales, Titulada superior en Prevención De Riesgos Laborales con las especialidades de Seguridad en el Trabajo,Ergonomía Y Psicosociologia e Higiene Industrial por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
Master Oficial Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa para Técnicos de PRL por la Universidad de la Rioja.