
Gema ¿puedes presentarte para que te conozcan en la comunidad de Prevencionar?
De base soy Ingeniero de la rama industrial. Tras mi licenciatura inicié un proceso de especialización allá por el año 1998, cuando aparecieron los primeros master de Prevención de Riesgos Laborales en España. A lo largo de mi carrera, he trabajado en Obras de construcción, Inspección Reglamentaria, Calidad, Medioambiente y actualmente soy Responsable de Prevención de Riesgos de las áreas comercial y logística de Mercedes-Benz y empresas de su grupo en España.
Trabajas para Mercedes-Benz, háblanos de tu organización
Mercedes-Benz España está asentada en pilares de gestión cuya finalidad es la búsqueda continua de procesos eficientes; nuestro lema “The best or nothing” (lo mejor o nada) define claramente nuestra forma de trabajar. Esto facilita mucho si tu trabajo diario está enfocado a buscar mejoras. Además recientemente, con diversos cambios producidos en nuestra empresa, está surgiendo un nuevo aire de renovación y modernidad muy positivo.
Trabajando en una empresa como Mercedes-Benz ¿podemos pensar que las facilidades en materia de prevención son muchas?
En España no existen facilidades en materia de prevención. Como cualquier persona que se dedique a esto sabrá que hay que luchar cada día para superar las barreras que existen para que una integración real se produzca. Pero vamos abriendo camino y es lo que debe hacernos sentir orgullosos en nuestra tarea.
Y en el campo de la prevención ¿cómo estáis organizados?
El área de prevención de riesgos está incluida dentro de un área mayor denominada Facility Management. Esto es bastante innovador en España y te digo por qué:
La búsqueda del bienestar del trabajador el algo global que comienza desde que entra por la puerta de la empresa, y están implicadas áreas tan claves como la que gestiona y da soporte al ordenador que utiliza (IT), como el estado de medios e instalaciones dónde desarrolla su trabajo día a día: tarjeta de fichar, silla, climatización, etc. (Servicios Generales y Mantenimiento), el coche que utiliza (parque de vehículos) o incluso cómo se ha diseñado el edificio en donde trabaja (Gestión Inmobiliaria). Esto hace que tenga sentido que todas estas áreas trabajen juntas y bajo el mismo paraguas y con la Prevención metiendo baza en todas las decisiones que se toman.
Como te decía es un concepto bastante innovador y global.

Recibís directrices de vuestra casa matriz ¿en qué línea?
Por supuesto. En Alemania llevan más tiempo trabajando en estos conceptos que nosotros y se aprende mucho de ellos. Sobre todo nos llegan para dar cobertura a nuevos productos o servicios dónde tenemos menos experiencia.
¿Nos puedes hablar de la integración de la prevención en tu organización?
Consiste en crear nuevos hábitos y romper con algunos ya obsoletos. Y eso siempre lleva esfuerzo y mucho tiempo: cambiar costumbres asentadas, maneras de trabajar, acabar con la idea del: “¿para qué si nunca ha pasado nada?”. No es tarea fácil. Mi receta es mucho diálogo y hacerlo progresivamente. Hacer tú mismo gran parte del trabajo hasta que los demás ven qué aporta, que no perjudica ni a los índices ni a las planificaciones, sino todo lo contrario. Cuando ven las bondades de esto, al final todo el mundo se convence. Hay que ser un poco como los enanillos invisibles de la trastienda, poniendo nuestro pequeño grano en todo pero delicadamente para no generar el rechazo al cambio.
Suponemos que vuestros trabajadores están muy satisfechos de vuestra labor en prevención, háblanos de ello.
En los últimos años y me gusta pensar que gracias a nuestra labor, la Prevención de riesgos se ha vuelto algo tangible y real para todos.
Por supuesto, luego tenemos resultados cuantitativos (reducción de accidentes y demás) que también avalan la labor realizada. Otro aspecto a resaltar es haber mejorado la percepción y cercanía que se tiene de este tema.

No todo serán alegrías, ¿algunas dificultades en el campo preventivo?
Los recursos disponibles no siempre son los que nos gustaría : se quieren hacer cosas, pero con el mínimo coste. Hay que estrujar la imaginación a tope. Y ésta debe ser una de las principales cualidades en un prevencionista, junto a la perseverancia.
Gema ¿ hay alguna práctica preventiva que llevéis a cabo y que puedas recomendar a la gente de Prevencionar?
Fomentar la imaginación. Para casi cualquier problema existen posibilidades a aplicar que mejoran la vida de las personas. Por ejemplo, en nuestro almacén central de recambios situado en Azuqueca de Henares (desde dónde se sirven las piezas de recambios a todos los talleres de España y Portugal), las mejores iniciativas y con mejores resultados han surgido de aquellos pequeños cambios o útiles pensados por los propios trabajadores para mejorar su puesto de trabajo.
A veces, estos pequeños útiles, desarrollados sin mucho presupuesto y de manera interna, según indicaciones de los propios usuarios, funcionan mejor que grandes soluciones de alto coste. Tenemos que confiar más en los diseños internos y en la sabiduría y saber hacer de nuestro propio personal.
¿Qué recomendarías a aquellos que ahora deciden dedicarse a la prevención de riesgos laborales?
Que vayan atrás, al diseño en si. Ahí es dónde se pueden realizar las verdaderas mejoras y de manera más permanente: reingeniería de procesos.
Desde el punto de vista de una integración real en el futuro, cualquier puesto deberá aportar su grano de arena en la prevención. Cualquier área deberá trabajar teniendo en cuenta criterios y directrices de seguridad y medioambientales, al igual que ahora existen de productividad y beneficio.
¿Lees habitualmente algún libro relacionado con la prevención? ¿Puedes recomendarnos alguno?
Leo revistas especializadas en prevención (como Formación en Seguridad Laboral y alguna otra). Aunque principalmente saco ideas de internet. Leo de todo. Cualquier noticia, no necesariamente de prl, puede hacer que se te encienda la bombilla.

¿Proyectos nuevos para este año?
Pues este año tenemos pensado certificarnos en OHSAS 18001. Llevamos trabajando ya varios años bajo esta norma y recientemente se ha decidido que sería interesante disponer también de la certificación que validara nuestra gestión. Nos convertiríamos de esta manera en la primera marca de automoción certificada con un Sistema Integrado en Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos.
Además, estamos desarrollando varios proyectos de Clima Laboral entre nuestro personal. Inmersos como estamos en esta tremenda crisis es incluso más importante que nunca mantener a nuestro personal motivado. Y como decimos en nuestra política interna “Las personas son la llave de nuestro éxito: la tecnología lo hace posible, las personas realidad”.
Gracias Gema por tu colaboración, ha sido un placer poder charlar contigo
Gema Lencero Abad comenzó su carrera como Ingeniero de Instalaciones Industriales, pasando al poco tiempo al área de la Inspección Industrial Reglamentaría para una OCA de ámbito nacional. En ella dirigió posteriormente durante algunos años los departamentos de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales en Madrid. Posteriormente se trasladó a Dinamarca. Después de un año viviendo y trabajando allí, volvió a España hace 7 años para incorporarse en Mercedes-Benz España, dónde ahora es Responsable de Prevención de Riesgos de las áreas Comercial y Logística.