
El portavoz del PP en la Asamblea, ha asegurado hoy que la enmienda a la Ley de Acompañamiento que dispone que la Comunidad deje de complementar el sueldo de los empleados públicos en los casos de bajas entre 4 y 15 días tiene como objetivo reducir un 40% el absentismo laboral.
El PP ha presentado una enmienda a la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Racionalización del Sector Público, conocida como Ley de Acompañamiento, en la que propone que la Comunidad no complemente el salario de estos empleados por bajas laborales entre 4 y 15 días, excepto cuando la incapacidad temporal derive de un accidente de trabajo o sea por enfermedad profesional.
Hasta ahora, cuando un trabajador está de baja más de 3 y menos de 15 días, la Seguridad Social costea el 60% de su sueldo, y la Comunidad se hace cargo del otro 40%, por lo que cuando entre en aplicación la Ley el empleado sólo cobrará un sesenta por ciento de su salario los días que no acuda a trabajar.
Henríquez de Luna ha señalado que el 11% de las bajas laborales que se producen es por motivo de incapacidad temporal, y con estas medidas el PP pretende mejorar ese aspecto.
Radiografía del absentismo en la Comunidad de Madrid
1.- Duplicado
El absentismo laboral entre el 4º y el 15º día de baja en la Administración regional duplica al de la empresa privada.
2.- Pérdidas
En 2010, la Comunidad perdió con estas bajas 3 millones de horas, el 11% del total de horas trabajadas, frente al 6% de la empresa privada.
3.- Contratos
Las horas de baja de los empleados de la Administración regional equivalen a la jornada completa de 20.000 trabajadores en un mes.
4.- Motivos
Las ausencias por enfermedad común suman al año cerca de 16 millones de horas, con una duración media por empleado y año de 15 días.