
JORNADAS DE PSICOSOCIOLOGIA APLICADA EN FLORIDA UNIVERSITÀRIA
“Estamos viviendo un cambio de paradigma y somos nosotros quien tenemos que hacer ese cambio”
La asociación de Ergonomía de la Comunidad Valenciana ha organizado en Florida Universitària una jornada sobre Psicosociología Aplicada en la que han participado más de un centenar de personas y que ha contado con relevantes profesionales en este ámbito.
El objetivo principal del encuentro ha sido dar las claves para el desarrollo profesional del técnico en ergonomía y psicosociología y se ha hablado sobre todo, de la prevención de riesgos psicosociales en centros educativos y establecimientos de hostelería y turismo.
La jornada ha comenzado con la intervención de Maty Tchey, comunicadora, inspiradora y motivadora de Arqueros de la Palabra, que ha resaltado que “estamos viviendo un cambio de paradigma y que somos nosotros los que debemos hacer ese cambio”. “Para ello tenemos que empezar por reconocer nuestra situación, para así poder modificar nuestras conductas”. Tchey ha inundado la sala de motivación y positivismo con su intervención en la que ha hecho bailar y reír a todos los presentes.
A Maty Tchey le han seguido distintas ponencias sobre el valor del sentido del humor en las empresas, los métodos de evaluación y sistemas de gestión de riesgos psicosociales, la resolución de conflictos de violencia laboral o la vigilancia de la salud.
Para Empar Martínez, Directora General de Florida Grup Educatiu Cooperatiu, la cooperación entre organizaciones es fundamental para conseguir el éxito y así lo ha trasladado a Carmen Soler, Presidenta de la Asociación de Ergonomía de la Comunidad Valenciana. Soler ha hecho especial hincapié en el reto que tienen, “dar pasos hacía empresas con corazón y generar líderes emocionalmente inteligentes que posibiliten ambientes más saludables”.

Santiago Martí, Secretario Autonómico de Formación y Empleo ha sido el responsable de abrir estas jornadas en las que ha manifestado que el 40% de los accidentes que se dan en el trabajo y el 70% de las enfermedades en la Comunidad Valenciana se dan por no aplicar medidas contra los riesgos psicosociales y ha destacado el valor de organizar jornadas de este tipo. “Si conseguimos una organización saludable beneficiará tanto a la empresa como a los trabajadores” ha dicho.
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran.
La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenos a estos cambios. Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Y de todo ello se ha hablado en estas Jornadas de Ergonomía en Florida Universitària.