
Yo creo que NO… Es solo un numero en un papel, que no representa ni salud ni bienestar real, podemos no tener accidentes y tener una población laboral enferma y desmotivada, sitios de trabajo nada saludables y con condiciones que ponen en riesgo la seguridad y salud de nuestra gente y aun así tener CERO ACCIDENTES .

Mucha gente toma la consiga CERO ACCIDENTES como una meta..
¿Pero de verdad lo es?
Gracias a esta forma errada de establecer metas no avanzamos en la seguridad y salud de nuestra gente, ya que mas que tener un CERO en ACCIDENTABILIDAD, lo que debemos es buscar la salud integral de los trabajadores. La meta de la Seguridad y salud en el trabajo y la de cada uno de nosotros los prevencionistas es tener trabajadores saludables y ambientes de trabajo seguros, si esto ocurre los accidentes de verán notablemente disminuidos como todos sabemos.

Trabajadores saludables, adiestrados y motivados evitan accidentes, Ambientes de Trabajo seguros pueden prevenir accidentes y enfermedades.
Conceptualizando el tema tenemos:
Trabajadores Saludables = gente que esta bien física y mentalmente, que sabe que hace y como hace su trabajo, son gente motivada por el bien común.
Ambientes de Trabajo Seguros= sitio donde el trabajador desarrolla su actividad laboral en condiciones seguras confortables y que le motivan a realizar su trabajo, aquí la ergonomía debe marcar la pauta en la medida de las posibilidades.

El concepto CERO ACCIDENTE esta desfasado en el tiempo en mi criterio, este es proveniente de una cultura materialista y no humanista (entiendase EL PASADO) donde solo se valoran “los papeles y las estadísticas” y no la gente, los accidentes siempre ocurrirán en los periodos de confort, a donde llegamos cuando confiamos a ciegas en lo que hacemos y donde estamos. Prevenir Accidentes Laborales vigilando la salud de nuestra gente y mejorando o adaptando los sitios de trabajo siempre debe ser un objetivo concreto.
Estamos en un momento de cambios a todo nivel, por que no dejar atras conceptos como el CERO ACCIDENTES y pasar a la promoción activa de la seguridad y salud en el trabajo basada en hechos y no en números o estadísticas que si bien son útiles son solo la”ilustración” de la realidad que llevamos al papel.
Necesitamos mas gente que AME y que CREA en lo que hace y lo que predica, recordemos la base de nuestros trabajo es cuidar a la gente.
Si nosotros Prevencionistas generamos propuestas podemos cambiar actitudes, tanto en nuestros colegas como con la gente con la que trabajamos, pero para cambiar Actitudes requerimos ACCIÓN y DETERMINACION tanto de nosotros como promotores de la seguridad y salud en el trabajo, como de las empresas así como también de nuestros compañeros trabajadores que son los beneficiados en estos cambios.

«Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas, una vez en la vida».
Rene Descartes
Saludos desde Venezuela
Alexander Briceño
@seguridadysalud