
Este año 2012 Mutua Navarra, en colaboración con Prevención Navarra, quiere conmemorar el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo dedicándolo al cuidado del corazón, bajo el lema “Corazón a punto, corazón sano”.
El corazón es el motor de la vida
Las enfermedades cardiovasculares afectan, de manera creciente, a todos los grupos de población. Pero los más afectados son quienes están en edad de trabajar y, por ello, sus consecuencias repercuten también en la productividad laboral.
La evolución de nuestra sociedad está desencadenando un aumento del número de personas obesas, diabéticas, con hipertensión y con niveles altos de colesterol. Lo que hará que la cifra de enfermedades cardiovasculares siga aumentando. Sabemos que, exceptuando los factores de riesgo no modificables (edad, sexo y herencia genética) todos los factores de riesgo pueden evitarse.
Díptico informativo

ACTIVIDADES EN ANTONIUTTI
El 27 de abril se instalará una carpa en el parque de Antoniutti con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (en lugar del 28, fecha real). La carpa está configurada en torno a tres escenarios: uno de información acerca de los factores de riesgo cardiovascular, en el que también se entregará material divulgativo de Salud Pública. El segundo de divulgación de prácticas saludables en la alimentación, de la mano de Codinna. Y una tercera zona de sensibilización sobre la importancia de saber realizar una resucitación cardiopulmonar, con personal experto de Mutua Navarra y Prevención Navarra.
La carpa espera la visita de Marisol Aranguren, directora de Salud Pública, así como de algunos equipos deportivos.
Cualquier persona que esté interesada podrá seguir el desarrollo de la jornada a través del canal de Mutua Navarra en Twitter, y podrá compartir sus opiniones e inquietudes con nosotros utilizando el hasthag #28PRL.
FORMACIÓN EN RCP
Ficha informativa sobre la RCP
El día 27 de abril abordamos un tema de enorme trascendencia: la importancia de saber cómo actuar ante un caso de parada cardiorrespiratoria. La inmensa mayoría de las paradas cardíacas se producen lejos de un hospital, como puede ser el domicilio, el centro de trabajo o en recintos públicos. Generalmente, en estos lugares no suele haber personal sanitario que pueda dirigir la reanimación.
Si como ciudadanos reaccionamos en el primer minuto, avisamos al centro coordinador de emergencias (112), comenzamos las maniobras de resucitación, disponemos y sabemos usar un desfibrilador semiautomático (DESA), podremos salvar muchas más vidas.
Revisa anualmente tu formación porque la vida de una persona podría estar en tus manos.