
Reflexionando y revisando hechos, este 28 de abril hay poco que celebrar, siguen lesionándose y muriendo trabajadores en accidentes laborales y siguen contrayéndose enfermedades ocupacionales ya plenamente identificadas y en su mayoría 100% evitables con el solo uso del sentido común e invirtiendo (no solo dinero sino voluntad que es lo que más falta hace) en la seguridad y salud de los trabajadores.
Tristemente NO podemos celebrar ni la muerte ni la enfermedad, hay que celebrar y promover la vida y la salud de nuestra gente. Todavía hoy hay colegas y empresas que se caen a mentiras proclamando indicadores o campañas que nada hacen por la prevención como es el caso de las campañas CERO ACCIDENTES y otras que no vale la pena ni nombrar, ¿pero se han tomado el tiempo de analizar el estado de salud de sus trabajadores?, su estado de ánimo, su motivación para seguir trabajando y cumplir así con las normas del SST /PRL etc. Las cifras a nivel global NO HAN BAJADO, hay países con altos índices de desempleo donde los indicadores siguen subiendo, síntoma de que hay algo muy mal.
Yo personalmente NO puedo celebrar, aunque mi gestión laboral ha sido “limpia”, prefiero reflexionar, analizo lo malo y lo bueno que he realizado junto con mi gente, lo comparto con los trabajadores en una mesa de trabajo con el fin de obtener sus opiniones y asi buscar soluciones mas viables y adaptadas a nuestra realidad en particular y no el de un modelo copiado de un país que en nada se parece al nuestro.
Hace unos días presencie desde la distancia y casi en vivo y directo un accidente donde 3 trabajadores resultaron heridos y uno falleció, no entrare en detalles ya que no es la idea de este articulo, solo les resumo que este accidente perfectamente se ha podido prevenir por el simple uso de la lógica y de cumplir las normas más básicas de SST/PRL que para el trabajo que hacían los trabajadores creo que todos conocemos y dominamos universalmente.
Tristemente aquí en Venezuela más que orden lo que reina es el desorden (o como sabiamente dijo el Prócer Independentista Francisco De Miranda EL BOCHINCHE), no tenemos cifras de accidentes ni enfermedades desde el año 2007, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laborales (INPSASEL) tiene una enorme deuda social con los trabajadores y con los profesionales que nos dedicamos a cuidar la Seguridad y Salud de la gente para saber si nuestro trabajo ha funcionado y lo mas importantes si las “Políticas” y planes del estado han servido para algo.
Ahora bien entremos en que propuestas o campañas hay para este 28 de Abril por parte de los órganos rectores a nivel internacional:
A nivel global se plantean 2 campañas de promoción del DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, Les dejo mis opiniones bien particulares de cada una de ellas:
La OIT plantea como lema de este año Promover la seguridad y la salud en una economía verde, si bien hay que cuidar el ambiente, en estos tiempos de crisis donde se vende más petróleo que otra cosa esta propuesta es como arar en el agua, si bien la idea es loable para cuidar el ambiente de nuestra planeta, no es realista si los indicadores de muertes enfermedades y accidentes siguen subiendo como lo han hecho sostenida mente durante los últimos 3 años, poco se hace en buscar una economía verde donde la crisis tiene diferentes matices de colores y no respeta para nada ni al medio ambiente ni la seguridad y salud de los trabajadores, les recomiendo leer en detalle el informe de la OIT con este respecto ya que no aclara mucho sobre el tema puntual de la SST, lo que me hace poner en duda la utilidad de esta propuesta a nivel práctico.
Sin embargo la EU-OSHA puso en marcha una mejor y más ambiciosa campaña bianual Trabajos saludables (Healthy Workplaces) bajo el lema Trabajando juntos para la prevención de riesgos, buscando mas la incorporación activa y el liderazgo de la dirección de las empresas así como la participación activa de los trabajadores en la mejora de la seguridad y la salud.
La campaña EU-OSHA se centra en:
- La prevención de riesgos.
- La gestión de riesgos.
- El fomento de la participación activa de los directivos en la reducción de riesgos.
- El estímulo a los trabajadores, sus representantes y otras partes interesadas para colaborar con los directivos en la atenuación de los riesgos.
Como se puede apreciar son 2 propuestas diametralmente diferentes y a simple vista sin relación alguna, para mi es mejor establecer campañas mas largas en el tiempo hasta ver resultados puntuales que queremos lograr, como decimos por aquí en Venezuela : HASTA VERLE EL QUESO A LA TOSTADA, ya que en un año y hablando de campañas globales poco o nada veremos, trabajando anualmente con objetivos tan complejos se pierden muchos recursos económicos y las propuestas solo llegan a ser un cumulo de papeles abandonadas en un archivo .
EU-OSHA ha acertado en su campaña a 2 años para crear TRABAJOS SALUDABLES, es una campaña muy bien centrada con un norte bien definido y de fácil logro si todos los actores (entiéndase nosotros los prevencionistas) nos metemos a fondo a trabajar con la gente (trabajadores y empresarios) en el lapso de tiempo estipulado.
Vivimos momentos donde hace falta más gente que deje la burocracia y el papeleo a un lado y se trabaje hombro a hombro con nuestra gente buscando de verdad cambios perceptibles en lo que es seguridad y salud en el trabajo y dejar las utopías para otro momento. Si nosotros no nos cuidamos a nosotros mismos nadie lo hará…
Alexander Briceño
@seguridadysalud
