
Hola Juan Pedro, ¿podrías presentarte para la comunidad de Prevencionar?
Actualmente, y dentro de la Dirección de Capital Humano de Sage en España, trabajo como Consultor Corporativo de Prevención de Riesgos Laborales, tras mi formación como Técnico Superior en Prevención por la Universidad Pontificia Comillas ICADE/ICAI. Mi rol en Sage es ayudar a la compañía a integrar la Prevención de Riesgos Laborales en su gestión.
¿Cuál fue el motivo que llevó a especializarte en el mundo de la Seguridad y Salud en el Trabajo?
Llegué a este mundo a través de los Recursos Humanos. Trabajando en este departamento dentro de una fábrica, vi la necesidad de formarme en Prevención y desde entonces no he cesado de involucrarme en ella. Recientemente he realizado el Máster Universitario Oficial en Prevención de Riesgos Laborales adaptado al tratado de Bolonia, que me ha servido de reciclaje.
¿Cómo llegaste a tu actual empresa?
Durante mi etapa en una importante Sociedad de Prevención perteneciente a una mutua, que en ese momento era cliente de Sage, mi actual compañía puso en marcha un proceso selectivo en el cuál participé, y desde el año 2008 formo parte de la misma.
Explícanos, por favor, a que se dedica Sage y así nos podremos hacer una idea.
Sage Group es el proveedor líder a nivel mundial de soluciones de gestión empresarial para las pequeñas y medianas empresas. Formado en 1981, Sage empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Londres en 1989, siendo uno de los valores de referencia del FTSE 100.
¿Vuestra implantación es a nivel mundial o por el momento os encontráis en UK y España?
Sage tiene más de 6 millones de clientes y más de 12.600 empleados en todo el mundo. Estamos presentes en más de 24 países, que representan el Reino Unido, Europa continental, Norteamérica, África del Sur, Australia y la India. En www.sage.com podéis ampliar la información acerca de nuestra empresa.
¿Cuántas empresas forman tu organización?
En España, Sage está formada por 11 empresas estructuradas en cuatro divisiones que dan respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Para ello contamos con 22 centros de trabajo que nos acercan a nuestros clientes y más de 1.300 trabajadores dedicados a ellos.
Así que disponéis de un Servicio de Prevención Mancomunado. ¿Cómo tenéis estructurado los recursos humanos integrantes del mismo?
Efectivamente, una vez analizadas todas nuestras características nos decidimos a constituir el Servicio de Prevención Mancomunado de Sage en España. Para ello hemos asumido las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, y hemos contratado la Vigilancia de la Salud con una sociedad de prevención líder, como es la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur para integrar la prevención dentro de la compañía y dar el mejor servicio.
¿Cuál es la principal dificultad preventiva que os encontráis en el día a día?
Sin duda alguna, las dificultades que la nueva normativa ha añadido a los Servicios de Prevención Mancomunado con el tema de las memorias anuales, la dotación de recursos humanos, etc. Esto ha llevado a que el Servicio de Prevención asuma una gran carga de trabajo burocrático, más similar al de los Servicios de Prevención Ajenos que a integrar la prevención dentro de la organización.
¿Qué recursos externos utilizáis para poder implantar la prevención en vuestras empresas de forma correcta (mutua de accidentes, servicios de prevención ajenos, consultoras,…)?
Como mutua de accidentes, antes de la moratoria que no permitía el cambio de mutuas, realizamos un concurso donde valoramos diferentes aspectos y decidimos que sería Ibermutuamur nuestra mutua de referencia, unificando así en una sola mutua los servicios que antes nos proporcionaban diferentes mutuas.
A nivel Servicio de Prevención Ajeno, como indicaba anteriormente, tenemos contratada la Vigilancia de la Salud con la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur, además de contratar puntualmente estudios (PVD´s, psicosociales, etc.) y formaciones específicas (extinción de incendios, primeros auxilios, etc.) que debido a la nueva normativa y a la burocracia que supone no podemos cubrir con nuestros propios medios.
Para cumplir con el requisito de las auditorías legales contamos con la colaboración de Crossber Audit, con la cual hemos pasado este mismo año de forma positiva la auditoría legal periódica correspondiente a los Servicios de Prevención Mancomunados.
Imaginamos que utilizáis un software propio para controlar correctamente vuestro Sistema de Gestión de PRL. Explícanos un poco al respecto, por favor.
En la actualidad acabamos de implantar un software de gestión de Recursos Humanos desarrollado según nuestras necesidades, en el cual también está incluido un área para la gestión de la prevención, pero también tratamos de apoyarnos en los recursos que la Administración pone a nuestra disposición: Instituto Nacional de Seguridad, INVASSAT, etc.,
¿Cuál fue el motivo que llevó a especializarte en temas de formación en Seguridad y Salud en el Trabajo?.
La formación en mi caso es una vocación. Desde la universidad mi perfil profesional siempre ha estado relacionado con la formación. Primero estudié Magisterio, luego Psicopedagogía e hice el Máster de Recursos Humanos. La formación siempre ha estado presente en mi desarrollo. En la actualidad tengo en proyecto realizar el doctorado focalizándolo en esta área.
Creo sinceramente que ahora más que nunca, en la situación que nos encontramos, la formación puede ser la diferenciación que te permita obtener una auténtica ventaja personal y empresarial.
¿Podrías dar algún consejo a nuestra comunidad respecto a “SOFTWARES” de PRL que vendéis?
En la actualidad no disponemos de un software exclusivo para gestión de la PRL, aunque gracias a la implantación de nuestro software de gestión de Recursos Humanos , y evaluada la necesidad que hay en el mercado en este tipo de software, no descartamos que en un futuro lo podamos valorar.
Juan Pedro, agradecerte la posibilidad que nos has brindado de poderte realizar esta entrevista. Desde el equipo de Prevencionar deseamos que las herramientas que proporcionáis a las empresas y trabajadores autónomos tengan el éxito que se merecen en su aceptación e implantación. Suerte!