Cinco personas han muerto y tres han resultado heridas al caer al mar un bote salvavidas desde un crucero atracado en Santa Cruz de La Palma mientras se realizaba un simulacro, ha informado el centro coordinador de emergencias 112. Todos los implicados formaban parte de la tripulación.
En el buque se estaba realizando un simulacro de emergencia y en el transcurso de la operación, un bote salvavidas con ocupantes ha caído al mar desde una altura de 30 metros. Seis de las ocho víctimas del accidente fueron rescatadas por submarinistas de Bomberos de La Palma de debajo de la embarcación, ya que quedó volcada sobre la superficie con ellos dentro. Al caer el bote al mar, las otras dos personas afectadas, una herida y otra fallecida, quedaron flotando fuera de la embarcación, según informó el jefe de Bomberos de La Palma. Noticia completa
Fuente: elmundo
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Pues menos mal que era un simulacro que si no tenemos el Titanic2. Increible!!
Seria interesante conocer el plan de emergencias. ¿Tenéis alguna experiencia en este campo?
DEP
Pues el simulacxro se realiza para que «afloren» las actuaciones y los medios que no están correctos y que dentro de una emergencia su funcionamiento no puede fallar, porque si esto sucede durante un caso real, en vez de 5 victimas hubieran resultado un número bastante, superior, ¿la culpa del simulacro?, pues no, la culpa de los encargados de que los equipos y sistemas funciones adecuadamente en caso de necesitar utilizarlos. El simulacro ha puesto de manifiesto que algo no esta correcto (como es su cometido), el problema ha sido que esta manifestación en este caso ha sido fatal, pero el simulacro en si ha cumplido su objetivo. Imaginaros el número de bies instaladas en los edificios que durante años no han pasado revisión (perdón, si la han pasado, pero como si no…) y un día se hace un simulacro con fuego real y de repente las mangueras en vez de extinguir el fuego parecen fuentes acuáticas en las que sale agua por todas partes, menos por la boquilla y se produce una catástrofe. Es culpa del simulacro……….. Reflexionemos sobre los mantenimientos de los equipos por favor, porque normalmente se compran para cumplir con una exigencia legal y luego se olvidan. Siempre digo que a la hora de hacer un plan de autoprotección prefiero saber de lo que carezco, a tener medios que no son utilizables.
Desafortunadamente, accidente más que común en este gremio… http://www.guardian.co.uk/world/2013/feb/10/falling-lifeboat-thomson-ship-canary-islands
«There’s been research which suggests that more people are dying in lifeboat drills than are being saved by lifeboats. It’s that serious. The death toll has been such that we advise our members: if you’re doing a drill the drill is about raising and lowering the lifeboats. It shouldn’t be about people actually getting into them. We advise them to do it without people in the lifeboats.»
«An investigation into the issue in 2001 by Britain’s Marine Accident Investigation Branch found 15% of all deaths involving professional seafarers involved lifeboat drills, with 12 deaths over 10 years and 87 people injured.»
Aquí tenéis el informe completo (2001):
http://www.maib.gov.uk/publications/safety_studies/review_of_lifeboats_and_launching_systems_accidents.cfm
Todos los buques enarbolados con banderas de países que estén inscritas en la OMI (Organización Marítimo Internacional)(Básicamente la flota mundial) deben cumplir los Convenios SOLAS y SCTW que son prevención a bordo y la formación de las personas a bordo. Tras el buque Concordia no se ha dictaminado nada de momento. El SOLAS que su primera vercion es de 1914 y se amplió de manera fuerte en 1974 donde se pide que se arrien los botes hasta la mar y ponerlos en marcha para que no se estropeen y así la tripulación coje práctica. Estaban recomendando desde hace un par de años que estos ejercicios se hicieran con los botes vacíos por riesgo de que fallara algún grillete, gancho o cable, pero solo se estaba recomendando, y es lo que ha ocurrido. Mantener los elementos (TODOS LOS ELEMENTOS) en un buque donde las prisas son superior que en tierra, donde yo todavia no he visto ningún elemento que no tenga 4 capas de pintura para que parezca nuevo el barco (excepto los cabes claro) es difícil, pero no imposible
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
Aquí tienes el link: ...
Buenos días: Muy interesante. Mer podrían indicar si se puede desc ...
No parece que esta descripción idílica del sector de los servicios de ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.