
Más de 8.000 mujeres están preparadas para ocupar los puestos de máxima responsabilidad dentro de los Consejos de Administración de las empresas europeas, según la Comisión Europea (CE). Por ello, este viernes 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, este organismo pondrá a disposición de ‘headhunters’ y de hasta 500.000 empresas un listado de candidatas que presentan como “una reserva de talento sin explotar”.
Así lo puso de manifiesto la vicepresidenta de la Comisión Europea
y comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, el pasado mes de diciembre, cuando se dieron los primeros pasos para configurar esta base de datos conocida como Global Board Ready Women (GBRW), en la que han colaborado escuelas de administración de empresas u organizaciones profesionales y que seguirá actualizándose bajo la administración del Club de Directores no Ejecutivos del Financial Times.
En declaraciones a Europa Press, la portavoz del IESE Business School Esther Giménez ha explicado que se trata de una iniciativa que tiene como objetivo “poner el foco en el talento en lugar de en los cupos” y acabar con los “falsos argumentos” de que no hay suficientes mujeres cualificadas para ingresar en los Consejos de Administración de las grandes empresas.
Esta iniciativa va de la mano de la propuesta legislativa realizada por la CE para elevar, como mínimo, al 40 por ciento el número de mujeres que forman parte de los Consejos de Administración de las empresas en la Unión Europea de cara a 2020. De lo contrario, Reding advirtió de que las compañías se enfrentarán a sanciones.
Un informe presentado recientemente por el IESE Business School recuerda que las 34 compañías españolas que cotizan en el Ibex-35 “sólo cuentan con 64 consejeras”, lo que representa un 12,75 por ciento del total, por debajo de la media europea de las empresas cotizadas –que es del 13,7 por ciento–.
Giménez (IEDE) ha explicado que esto supone que “faltarían por ocupar 111 plazas” de aquí a 2020, reduciendo de forma proporcionar el número de hombres en estos Consejos de Administración, ya que “se trata de un número cerrado de miembros que no puede ampliarse”. “Habría que remplazar a 14 consejeros al año para cumplir con los objetivos marcados por la CE”, ha apostillado.
Por su parte, la presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), Ana Bujaldón, ha denunciado que “falta de visibilidad de las mujeres de éxito, frente a los modelos masculinos que se presenta continuamente en los medios de comunicación” y ha destacado el “trabajo silencioso” de miles de mujeres que “luchan por hacerse un hueco en la alta dirección”.
Mas info en EPSocial