
Asepeyo ha celebrado en Madrid la jornada ‘La enfermedad profesional, es una contingencia desconocida?’ para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año está dedicado a las enfermedades profesionales.
Para ello, se ha reunido a destacados profesionales que, desde sus respectivas ópticas, han aportado a los asistentes sus criterios y experiencias relacionadas con contingencias de la Seguridad Social, generando un punto de encuentro entre los sectores implicados que sirva para mejorar la salud laboral de empresas y trabajadores.
Ha inaugurado la jornada Miguel Bernal, director autonómico de Asepeyo en Madrid, quien también ha moderado la primera mesa, dedicada a analizar el concepto de enfermedad profesional, las prestaciones y la gestión asistencial.
En esta primera parte se ha contado con la intervención de Vicente Aparicio, subdirector general de Asepeyo, con la ponencia ‘Luces y sombras en la enfermedad profesional’. Además, han participado Monserrat García, jefa de área de Salud Laboral de la subdirección general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha analizado el cuadro de enfermedades profesionales en España, Ricardo Aguiló, médico de la Unidad de Enfermedades Profesionales de Asepeyo, que ha hablado de la contingencia en enfermedad profesional, y Pedro Borraz, asesor laboral de UGT, que ha explicado la visión sindical de la enfermedad profesional.
La segunda mesa, moderada por Luis González Escandón, director autonómico de Seguridad e Higiene de Asepeyo, ha girado entorno al debate ‘¿Están todas las enfermedades profesionales que son y son todas las que están?’.
En ella han participado Álvaro Ibáñez y Fernando J. Guerrero, del Servicio de Prevención Propio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que han contado la experiencia de su empresa, José Ramón Ferradas, del Servicio de Prevención de Ferrovial Servicios, que ha analizado las áreas involucradas en la gestión de las enfermedades profesionales, y Carmen Bonet, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, que ha expuesto la actuación de la administración.
A la jornada, celebrada en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, han asistido cerca de doscientas personas, entre empresarios, colaboradores de la Mutua, técnicos en prevención, representantes sindicales y organismos oficiales.