
De izquierda a derecha Angel Molina, Angel Galindo, Josefa Garcia y Juan Francisco Sanchez
La Asociación Profesional de Técnicos de Seguridad Laboral de Castilla y León ha distinguido con el Premio Nacional Asfáleya a la Universidad Pontificia de Salamanca
La Presidenta de las Cortes Regionales, Dña. Josefa García Cirac, ha hecho entrega del Premio Nacional Asfáleya a la UPSA.
El galardón está enmarcado en la programación de los actos que la Asociación Profesional de Técnicos de Seguridad Laboral de Castilla y León realiza por toda la Comunidad con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
En su edición del 2013 el Premio Nacional Asfáleya a la Seguridad ha recaído en la UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA, por su destacada labor a favor del fomento de la salud y de manera muy notoria por la trayectoria histórica que la entidad ha tenido en la defensa e implantación de la Prevención de Riesgos Laborales.
Tras una jornada técnica en la que han intervenido el Responsable de Seguridad y Medio Ambiente de Kimberly Clark Salamanca D. José Maria López Míguelez y el responsable de Comunicaciones Internas y de Brigadas de Emergencia, D. Miguel Ángel Hernández Zarza, se ha dado paso a la entrega del Premio Nacional a la Seguridad Laboral Asfáleya, en su edición del 2013, cuyo galardón ha recaído en la Universidad Pontificia de Salamanca.
El Presidente Regional de la APTSLCyL, Ángel Molina Martínez, ha destacado en su intervención que la conmemoración de este día mundial nos predispone, para hacer una reflexión sobre la necesidad de que la “buena salud” constituya “la dimensión espiritual de la persona”.
Aquí y ahora (ha continuado diciendo) no es el momento más oportuno para profundizar sobre el concepto actual de trabajo, ni siquiera plantear las dificultades y circunstancias sobrevenidas por la crisis económica que padece Europa y que afecta directamente sobre la población activa. Pero eso no implica que la Seguridad en el Trabajo, tal y como científica y técnicamente se entiende, no deba ser como un imperativo legal y sobre todo moral, para el empresario, en la línea de diseñar un trabajo seguro para sus trabajadores.
Por todo ello, esta Asociación Profesional que presido y represento en estos momentos, tiene establecido un premio de carácter nacional, el Premio ASFALEYA, para reconocer aquellas entidades que mas se hubieran destacado durante el año anterior a la fecha de adjudicación, en la línea de mejora de las condiciones de trabajo, en cualquiera de las líneas de actuación sobre las que la prevención de riesgos laborales tiene asumidas: el área técnica, el área operativa, el área científica e investigadora y el área formativa.
Por último, Ángel Molina, ha deseado que este 28 de abril de 2013 sea un punto de partida sólido para la nueva etapa del Premio ASFALEYA y que la aplicación práctica de todo aquello que la ciencia y la técnica pone a disposición de la mejora de las condiciones de trabajo, sea uno de los puntos fuertes de ese futuro de desarrollo que ya se adivina, tras dejar atrás este camino dificultoso para la economía y en especial para el mundo del trabajo.
A continuación, la Presidenta de las Cortes Regionales de Castilla y León Dña Josefa García Cirac, ha entregado el galardón sumándose así, al reconocimiento que se está llevando a cabo en estos días, de todos los castellano leoneses que han sufrido lesiones o perdido su vida en el desarrollo de su trabajo. Reconocimiento establecido ya hace años internacionalmente, en memoria de aquellos 28 trabajadores que fallecieron tal día como hoy, víctimas de un múltiple y desgraciado accidente de trabajo en el sector de la construcción, ocurrido en el industrial Estado Americano de Connecticut.
Por su parte, el profesor de Psicología y Director del Master de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Pontificia de Salamanca, Don Juan Francisco Sánchez Vázquez, ha señalado que el nombre del premio, Asfáleya, hace reflexionar sobre su sentido. Procede la palabra de una voz griega a, alfa privativa o negación y sfállo, tambalear, caer “lo que no cae”, y la traducimos por seguridad, firmeza, solidez, estabilidad, certeza, verdad, y trabajo bien hecho. Recogiendo estas acepciones podemos encajarlas en el día Internacional como una nueva aportación a la toma de conciencia y de la sensibilización sobre la salud laboral. Es clave hoy transmitir en nuestros entornos asfaleya.
El profesor ha continuado diciendo que, tenemos que tratar de conseguir que no se diluya el problema frente a las acuciantes tendencias de la crisis económica, la reforma laboral, los índices de desempleo y otras amenazas. La salud laboral como parte de la salud social y pública puede estar siendo afectada por la desatención ante estos problemas.
Marcos integradores como la calidad de vida laboral o el clima y cultura de seguridad, están impregnados de los valores éticos y de responsabilidad que son recurrentes en todas las acciones preventivas. Esas claves axiológicas, que son las del humanismo ético y del management moderno, deben orientar nuestra tarea. Una lista posible de valores (ha indicado Sánchez Vázquez) sería: la aportación de sentido y convicción, la transmisión de motivación, inspiración y emoción positiva, la implicación, autogestión y participación, la creatividad e innovación, la orientación y apoyo hacia las personas, la ejemplaridad ética, integra, respetuosa, la confianza y credibilidad.