
En torno a 40 profesionales sanitarios procedentes del ámbito de la Enfermería del Trabajo han asistido a la formación ‘Nuevos Retos de la Enfermería del Trabajo. Programas de Promoción de la Salud’,organizada por la Asociación de Especialistas en Enfermería del trabajo (AET)en colaboración con la compañía biomédica Pfizer. Esta reunión ha tenido como principal objetivo dar a conocer a los enfermeros que trabajan en el ámbito laboral distintos programas de promoción de la salud en diferentes áreas terapéuticas como tabaquismo, osteoporosis y bienestar psicológico.
En el ámbito del tabaquismo, teniendo en cuenta que actualmente el 24% de la población española afirma que fuma a diario y este porcentaje aumenta hasta el 31,5% dentro del ámbito laboral, la celebración de este tipo de reuniones resulta muy efectiva. Tal y como señala Araceli Santos, Secretaria General de la AET, “se trata de una nueva forma de trabajo que puede resultar muy operativa y puede favorecer mucho tanto al sanitario como a los fumadores; puesto que proporciona a los enfermeros del ámbito del trabajo el conocimiento y el acceso a programas para la prevención en tabaquismo y así poder ofrecérselos a aquellos trabajadores que deseen dejar de fumar”.
El tabaquismo es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad,iiide manera que conseguir el abandono del tabaco por parte del
trabajador que fuma supone una mejora en todos los niveles: de salud para el propio trabajador, y económico para las empresas. “Nuestro principal objetivo es ayudar a estas personas, tenderles la mano y ofrecerles una alternativa para que si tienen intención de dejar de fumar, lo encuentren más fácil y se sientan más apoyados”, apunta la Secretaria General de la AET.