
Cada año, afectan a casi ocho millones de españoles, provocan más de cien muertes en accidentes de tráfico. Dos son las causas fundamentales del riesgo de conducir si eres alérgico: los propios síntomas y los efectos secundarios de la medicación para tratar la alergia en cuestión.
Las alergias más comunes son producidas por ácaros, pólenes, hongos, animales domésticos, insectos y sustancias industriales. Si eres alérgico, tienes que extremar las precauciones al volante e ir preparado para todo. Los síntomas son muy variados en cuanto a localización, intensidad y gravedad. Los más comunes son: picor en la piel y en los ojos, estornudos, lagrimeo, secreciones por la nariz, tos y picor en la garganta y silbido en el pecho.
Por poner un ejemplo práctico, el picor o cosquilleo en la nariz produce más de 5 estornudos por minuto y cada uno equivale a 2 o 3 segundos de pérdida de control del vehículo. Por lo tanto, en una sucesión de veinte estornudos un conductor que circulase a 120 Km/h recorrería alrededor de 660 metros casi sin control, según un estudio hecho el año pasado en nuestro país.
Para tratar la alergia normalmente se recurre a antihistamínicos, que afectan negativamente a las funciones psicomotoras. Entre los efectos, provocan problemas para calcular las distancias, aturdimiento y dificultad para permanecer atento a la carretera.
No es la primera vez que nos dan consejos para conducir con alergia, pero es esta ocasión queremos ampliarlos y recordarte los más importantes para que esta primavera conduzcas seguro si tienes alegría, y no pongas en peligro a los demás.
– Cuando te receten antihistamínicos consulta a tu médico sobre posibles efectos secundarios si conduces.
– No olvides descansar antes de emprender cualquier viaje en coche, y haz paradas con mayor frecuencia de lo habitual para un conductor.
– Recurre a antihistamínicos de nueva generación que no producen somnolencia, como el astemizol y la tefernadina, basados en la desloratadina.
– No conduzcas hasta unas horas después de tomar el medicamento contra la alergia.
– Viaja con las ventanillas del coche cerradas.
– Si utilizas el aire acondicionado, lleva un filtro especial para pólenes y no te olvides de reponerlo cuando sea necesario.
– Limpia el coche con frecuencia, especialmente si tienes perros o gatos y viajas con ellos. Evita viajar durante el atardecer o el amanecer, ya que hay más concentración de polen.
– Procura no aparcar el coche en zonas húmedas.
– Si te han mandado un tratamiento fuerte contra la alergia y tienes que hacer un viaje largo en coche, es mejor comenzarlo dos o tres días antes, para estar más acostumbrado a ciertos efectos secundarios como los sedativos, que disminuyen cuando el organismo está más acostumbrado.
Fuente: auto10