
En la imagen (*), de izqda. a dcha: Jesús Domingo (Mahou San Miguel); Teresa Albertos (Accenture); Rubén Guadalupe (Fremap); Mª del Mar Alarcón (IRSST Comunidad de Madrid); Avelino Brito (AENOR); Ricardo Alfaro (Asepeyo); Jesús Padullés (FCC).
- El modelo, basado en los criterios de la OMS, cubre los factores de riesgo que pueden influir en el ambiente de trabajo y su objetivo es controlarlos, reducirlos y eliminarlos, teniendo en cuenta las particularidades de cada organización.
- Dirigido a las organizaciones de todos los sectores y tamaños, entre otros beneficios, reduce la accidentabilidad y enfermedades, especialmente las crónicas y mejora la motivación de los empleados, disminuyendo el absentismo.
Accenture, Asepeyo, FCC y Mahou se han convertido en las primeras organizaciones que obtienen el certificado de Empresa Saludable que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). La entrega de los reconocimientos ha tenido lugar en una jornada celebrada en la sede central de AENOR, en la que se han presentado las primeras experiencias prácticas en este ámbito.
Esta certificación, conforme al Modelo de Empresa Saludable de la Entidad, acredita que las organizaciones han implantado un Sistema de Gestión que promueve y protege la salud, bienestar y seguridad de los empleados, así como la sostenibilidad del ambiente de trabajo.
Dicho Modelo, pionero en el mundo, está basado en los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la metodología de mejora continua. Entiende la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Su principal objetivo es promover los ambientes de trabajo saludables.
Además de mejorar la salud y bienestar de los empleados, este Modelo tiene otros beneficios: reduce la accidentabilidad y enfermedades, especialmente las crónicas y mejora la motivación de los empleados, disminuyendo el absentismo. Además, incrementa la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas y disminuye los costes sanitarios y de Seguridad Social, impulsando la mejora de la calidad de vida de la Sociedad. El Modelo está dirigido a cualquier organización, independientemente de su sector y tamaño.
Para obtener la certificación, las empresas deben cumplir con los requisitos del Modelo de Empresa Saludable e identificar los factores de riesgo que pueden influir en el ambiente de trabajo, con el objetivo de controlarlos, reducirlos y eliminarlos, teniendo en cuenta las particularidades de cada organización. Dichos factores se agrupan en 4 grandes campos: ambiente físico, ambiente psicosocial, recursos de salud y participación de la empresa en la comunidad. Algunos ejemplos típicos que trata el Modelo son, desde promover una alimentación sana, hasta fomentar el deporte en el trabajo, o hábitos de vida saludable, incluso fuera del horario laboral.
Este modelo, publicado en español e inglés, ha sido realizado por AENOR con la colaboración del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social (centro colaborador de la OMS en España) y la Sociedad de Prevención FREMAP, para dar respuesta a la demanda de un número de grandes empresas que están trabajando en este tema.
En la jornada han participado expertos de la Comunidad de Madrid, Fremap, Accenture, Asepeyo, FCC, Mahou y AENOR.
(*)
– Jesús Domingo, Director de RR HH de Mahou San Miguel
– Teresa Albertos, Directora de RR HH SPAI (España, Portugal, África e Israel) de Accenture
– Rubén Guadalupe, Director General de la Sociedad de Prevención Fremap
– Mª del Mar Alarcón, Directora General de Trabajo y Gerente del Instituto Regional de la Salud y Seguridad en el Trabajo – IRSST- de la Comunidad de Madrid
– Avelino Brito, Director General de AENOR
– Ricardo Alfaro, Director de RR HH de Mutua Asepeyo
– Jesús Padullés, Director de la Delegación de Cataluña II de FCC.