
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está ayudando a combatir el acoso sexual en las fábricas textiles de Jordania a través de su programa Better Work.
Dos veces a la semana, una especialista en formación, Rania Shanti, visita una fábrica textil en la ciudad industrial de Sahab, Jordania, y habla con pequeños grupos de trabajadores sobre acoso sexual. Rania trata de crear un clima agradable y – sobre todo – de confianza que anime a los participantes a hablar libremente. Uno de los trabajadores es Indrani, una mujer de Sri Lanka que trabaja en la fábrica desde 2009. “Pensaba que cuando las mujeres decían haber sido víctimas de acoso sexual se referían a que habían sido violadas. Ahora entiendo que el acoso sexual puede presentarse de muchas formas diferentes”, dice Indrani.
Como Indrani, muchos de los trabajadores de la fábrica son extranjeros, la mayoría de ellos procedentes de Sri Lanka, India y Bangladesh, por lo que Shanti, que participa en el programa Better Work de la OIT, necesita con frecuencia de la asistencia de un traductor para comunicarse. “Es difícil evaluar el acoso sexual en estas fábricas debido a la naturaleza sensible de la cuestión y al miedo entre los trabajadores a las represalias. Nunca tienes la garantía de que los trabajadores vayan a considerarse a si mismos víctimas de acoso sexual”, explica. Hace dos años, se denunciaron violaciones generalizadas contra trabajadores de una de las mayores fábricas ropa de Jordania. Aunque las denuncias no fueron verificadas, las informaciones sobre los acercamientos sexuales no deseados que sufren los trabajadores son habituales en el conjunto del sector de la manufactura textil. Las investigaciones realizadas por Better Work Jordania revelaron que muchos trabajadores desconocían qué actitudes constituyen acoso sexual, aunque estuviesen afectados. Como consecuencia Better Work Jordania lanzó un proyecto piloto de sensibilización sobre el acoso sexual con la empresa para la que trabaja Indrani, Jerash Garment and Fashion Manufacturing Company, cuyo objetivo es enseñar a los trabajadores de la cadena de producción, a los gestores y a los supervisores a identificar, prevenir y denunciar casos de acoso sexual. Si quieres saber más visita la web de la OIT
El acoso sexual es: |
- Cualquier conducta física, verbal o no verbal, de naturaleza sexual y otras conductas de carácter sexual que afectan a la dignidad de mujeres y hombres, y que resultan desagradables, inaceptables y ofensivas para la persona que las sufre.
- Cuando el rechazo o la aceptación de este tipo de conducta se utiliza explícita o implícitamente como la base para tomar una decisión que afecta al empleo de la persona.
- Una conducta que crea un ambiente de trabajo intimidante, hostil o humillante para la persona que la sufre.
|