
Según los expertos, retirar la mente de la carretera es tan peligroso como apartar la mirada
Las nuevas tecnologías aumentan las distracciones al volante, sobre todo las de reconocimiento de voz
A nadie se le escapa que distraerse mientras se conduce es peligroso. Otra cosa bien distinta es la valoración íntima de cada uno sobre su propia capacidad para hacer varias cosas al mismo tiempo con cierta eficacia. A pesar de las sanciones, todavía es frecuente ver, por ejemplo, a automovilistas que no dudan en llamar por teléfono o hasta enviar un whatsapp con una mano mientras con la otra sujetan el volante. E incluso tienen tiempo de lanzar una rápida ojeada para comprobar que entre los coches que les rodean no haya alguna patrulla de la policía o la Guardia Civil vigilando. Y es poco probable que al hacerlo estimen la posibilidad de sufrir un accidente. Aunque hablar por teléfono sin usar el manos libres está expresamente prohibido, ¿distrae más que actividades permitidas como dictar un mensaje de texto o inevitables sentimientos como el disgusto que uno siente tras una pelea con el jefe de turno?

Un reciente estudio de la Fundación para la Seguridad del Tráfico de Estados Unidos ha analizado por primera vez las distracciones cognitivas que se pueden producir en el interior del vehículo. Actividades como escuchar música, participar en una conversación con el copiloto o hasta actualizar la página de Facebook roban porcentajes de atención al conductor. Pero en distinto grado. La investigación, dirigida por el científico neurológico de la Universidad de Utah (EE UU) David Strayer, concluye que de todas las actividades, las tecnologías de reconocimiento de la voz son las que causan un mayor nivel de distracción. Seguir Leyendo
Fuente: El Pais