
- El INVASSAT ha presentado el estudio “El síndrome del túnel carpiano. Un problema actual” donde ha contado con la colaboración de umivale
- Las profesionales de la mutua que han intervenido en la elaboración de la investigación han sido Silvia Nebot y Ruth Garrido.
El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) ha presentado su último estudio titulado “El síndrome del túnel carpiano. Un problema actual”. Para la elaboración, el ente autonómico ha contado con la ayuda de las dos profesionales de la mutua umivale, Silvia Nebot y Ruth Garrido.
En su afán por cuidar la salud de los trabajadores protegidos previniendo de la forma más eficaz posible futuros problemas, umivale ha querido participar en este estudio ya que el túnel carpiano es la enfermedad profesional que más se diagnostica en la provincia Valenciana. Silvia Nebot en la parte técnica, y Ruth Garrido, en la parte médica, han sido las dos profesionales de umivale que han colaborado con la entidad pública.
Es el primer estudio que el INVASSAT ha realizado sobre esta enfermedad. La investigación ha estado dividida en tres fases: una primera de recopilación bibliográfica sobre el objeto del estudio, seguida por prueba piloto para determinar posibles desviaciones del análisis y corregirlas; y para terminar, la puesta en marcha del análisis final.
Una de las principales conclusiones de los investigadores ha sido que la enfermedad profesional del túnel carpiano es la primera de toda la provincia de Valencia, puesto que representa el 40% de los casos diagnosticados en esta región. Las mujeres mayores de 45 años, que desempeña sus labores en trabajos de baja cualificación son las que más desarrollan este síndrome, que también es muy corriente en los trabajadores del sector industrial.
“El haber podido ayudar a realizar este estudio para nosotras ha sido una oportunidad. Gracias a él ahora tenemos más información para que desde umivale podamos desarrollar programas preventivos más eficaces a nuestras empresas” ha comentado Nebot.
El compromiso de los investigadores es ir actualizando estos datos a medida que vaya pasando el tiempo, y en un futuro cercano, poder volver a repetir el ejercicio a un grupo de control que ayude a garantizar la fiabilidad de los datos.
Factores etiológicos que indicen la producción del Sindrome del Túnel Carpiano en el medio laboral: Resultados del estudio realizado
Fuente: Umivale