
Hospital Sant Joan de Déu, Lufecar SL (Grúas Mallorca), y Ferratur ganan los Premios CAEB 2013 a las Buenas Prácticas Empresariales en Prevención de Riesgos Laborales.
Insotel Hotel Group reciba una distinción por su gestión
CAEB presenta los datos del Gobierno sobre siniestralidad laboral que indican que en 2013 Balears es la C.A. con menor incidencia de mortalidad y la quinta con menor incidencia de accidentes graves
Las empresas Hospital Sant Joan de Déu, Lufecar SL (Grúas Mallorca), y Ferratur han resultado ganadoras de los Premios a las Buenas Prácticas Empresariales en Prevención de Riesgos Laborales 2013 convocados por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales para reconocer la labor de las compañías en materia de seguridad laboral.
El acto de entrega, que tuvo lugar el 24 de octubre, ha sido presentado por el presidente de la CAEB, Josep Oliver; Onofre Ferrer, Director General de Trabajo y Salud Laboral, del Govern de les Illes Balears, y el gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, Pedro Montero. Previamente a la entrega, el doctor en Comunicación, Enrique Sueiro, impartió una ponencia sobre la relación de esta disciplina en la empresa con la Prevención de Riesgos Laborales.
Por su parte, tanto Oliver como Montero coincidieron en subrayar la importancia de reconocer el “esfuerzo” de las empresas en cuestiones de seguridad laboral, así como su función ejemplarizante.
Desde el mundo empresarial, Oliver pidió “reducir por parte de la Administración la presión a las empresas y centrar la actividad de vigilancia y control en problemas absolutamente prioritarios en estos tiempos como la economía irregular, que tanto daño está haciendo a los empresarios que día a día luchan por mantener a flote sus negocios y por poder seguir generando empleo”. Del mismo modo, expresó su satisfacción por el hecho de que, en los últimos 12 meses, Balears se sitúe a la cabeza en menor tasa de incidencia de siniestralidad mortal y grave.
Posteriormente, en su intervención, el doctor Enrique Sueiro explicó que “la comunicación empieza por escuchar para gestionar las percepciones de las personas a las que dirigiremos nuestros mensajes. Si escuchamos bien, hablamos mejor. En el caso de la comunicación preventiva, sobre todo de asuntos delicados y en entornos de incertidumbre, los directivos han de prever lo previsible y contar lo contable. Un aspecto decisivo es la anticipación y mimar la comunicación interna para que las personas se enteren antes y por la empresa en vez de después y por la prensa. En cualquier caso, los mensajes deben ser pocos, claros, amables, a tiempo y creíbles”.
Tras Sueiro intervinieron los premiados. Desde el Hospital Sant Joan de Déu, Jesús Iglesias, señaló que “estamos convencidos de que los buenos resultados en prevención se basan en el compromiso de las personas y la continua voluntad de mejora. Sólo en un entorno seguro podremos obtener lo mejor de nosotros para seguir prestando una asistencia al estilo propio de Sant Joan de Déu”. Por su parte, Manuel Fernández, de Lufecar SL (Grúas Mallorca), señaló que “siempre hemos estado comprometidos con la prevención de riesgos laborales y para nosotros recibir este premio de CAEB, supone una gran satisfacción y del que nos sentimos muy orgullosos, por el reconocimiento hacia nuestra empresa; a la vez, es un gran estímulo que fortalece aún más a todos las personas que están integradas dentro de Gruas Mallorca, y esto nos anima a continuar la gran tarea que estamos llevando a cabo en materia de seguridad para los trabajadores y que además podamos extrapolar a otras empresas a nivel nacional la labor realizada”.
Finalmente, Javier Gázquez, de Ferratur, indicó que Ferratur, “fundada en 1980, y en constante crecimiento y expansión, cuenta desde 2006 con un sistema integrado de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales, habiendo realizado en los últimos 10 años una importante inversión en prevención de riesgos laborales y apostando por un entorno de trabajo seguro y saludable”.

Premios
Algunos de los factores que tuvieron en cuenta los miembros del jurado para escoger a los ganadores son el nivel de integración de la seguridad y salud laboral en la gestión global de la empresa, además de la sensibilidad, formación y cambio actitudinal de los trabajadores.
En lo que respecta a las tres empresas, operan en importantes sectores de la economía balear, como son el de servicios, en este caso del subsector sanitario; transportes, y construcción. Las empresas han realizado notables esfuerzos en prevención de riesgos laborales mediante la formación y la difusión de información entre sus empleados y el establecimiento de protocolos internos que reducen la siniestralidad. Del mismo modo, las tres empresas han logrado certificar sus modelos de gestión en Prevención de Riesgos Laborales según la norma OHSAS 18001.
Hospital Sant Joan de Déu
Como resultado de su gestión en PRL, Sant Joan de Déu, integrada en la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), destaca su integración de la actividad preventiva en la gestión global de la organización, teniendo definidos los objetivos de seguridad y salud laboral en el Plan de Gestión de RRHH y contando con indicadores específicos que son revisados mensualmente por el Comité de Dirección. A partir de la introducción de la técnica MAPO para la evaluación de los riesgos asociados a la movilización de pacientes y de la formación ofrecida a los trabajadores consiguieron reducir los A.T. por sobreesfuerzos en 2012 en un 89%.
Grúas Mallorca
Gracias a la excelente gestión en Prevención de Riesgos Laborales, Grúas Mallorca, asociada a la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT), esta empresa con 17 trabajadores y más de 30 años de actividad, dedicada al auxilio en carretera desde 2011 ha registrado una siniestralidad laboral prácticamente nula, habiéndose producido sólo 1 accidente de trabajo por sobreesfuerzo.
Ferratur
Asociada a la Asociación de Constructores de Baleares, esta empresa con 9 centros de trabajo y 32 trabajadores, desde la implantación en 2006 de OHSAS 18001 ha conseguido situar el índice de incidencia de A.T en un 50% por debajo de la media nacional. El sistema de gestión de prevención, integrado en los sistemas de calidad y medio ambiente, se aplica tanto a la propia organización como a los subcontratistas y proveedores.
Balears, a la cabeza en menor incidencia de siniestralidad grave y mortal
Durante su intervención el presidente de la CAEB, Josep Oliver, hizo referencia a los datos que sitúan a Balears a la cabeza en menor incidencia de siniestralidad laboral grave y mortal. Concretamente, la tasa de incidencia registrada entre septiembre de 2012 y agosto de 2013 (último periodo de 12 meses disponible) es de 1,2 por cada 100.000 en el caso de los mortales, la más baja de España, y de 20,4 por cada 100.000 en el de los graves, la quinta más baja de España.
ÍNDICE DE INCIDENCIA (Accidentes por cada 100.000 trabajadores)
SEPT 2012-AGO 2013
MORTALES
BALEARS 1,2
ESPAÑA 3,1
POSICIÓN IB 17/17 CC.AA
GRAVES
BALEARS 20,4
ESPAÑA 23,1
POSICIÓN IB 13/17 CC.AA
Fuente: Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo. Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Más información:
Felipe Lorenzo: com@caeb.es Tfns. 971 70 60 14
