
El día 21 de marzo tuvo lugar, en el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, el acto de entrega de certificaciones de superación de las cuatro fases del primer ciclo de mejora del Proyecto Objetivo Cero Accidentes de Trabajo a 10 empresas de Cantabria, que contó con la participación de Dña. Rosa Castrillo, Directora General de Trabajo, D. Amalio Sánchez Grande, Director General del ICASST, D. Rogelio OLavarri, Catedrático de Organización de empresas del Departamento de Administraicón de empresas de la Universidad de Cantabria y Dña. Ana Ruiz San Millán, Subdirectora General de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las 10 empresas que han obtenido la certificación son las siguientes:
Ampros
E. Lostal y Cía. S.A
Fushima S.L
Gea Caldemón S.A ( Gea Heat Exchangers S.A.U)
Hierros y Metales Tirso S.A
Lunagua S.L (Tradebe)
Maflow Spain Automotive S.L
Real Sociedad de Tenis de la Magdalena
Talleres Eléctricos Herrera S.A
Talleres Tacosa S.A
En total, son 30 las empresas que han finalizado un primer ciclo de mejora del Proyecto. En la nueva edición del Proyecto Obetivo cero Accidentes, se han adherido 10 empresas nuevas.
El Proyecto OBJETIVO CERO ACCIDENTES de Trabajo en la empresa se basa en el liderazgo de su dirección y en un grupo de trabajo en el que participan sus directivos, técnicos y la representación de los trabajadores. En este grupo, con el cual colabora el ICASST, se analiza la situación de partida de la empresa y se plantea un programa de actuaciones de prevención para un periodo determinado, con el objeto de integrar la gestión de la prevención en el sistema general de gestión de la empresa.
En este sentido, D. Rogelio Olavarri, en su ponencia ” Gestión de la Prevención un alto en el camino”, señaló que la implantación de sistemas estandarizados de gestión preventiva no necesariamente es un valor añadido, lo relevante es tener un enfoque sistemático y planificado. También, comentó que los indicadores de seguimiento de la actividad preventiva deben evolucionar desde los reactivos (fallos) o adaptativos (normas) a los proactivos, construidos a partir de las percepciones y conductas, que permiten una intervención preventiva temprana y eficaz.
Más información ICASST