
- Ocho años antes de los estipulado España consigue dos de sus objetivos: reducir en un 25% el número de conductores de 18 a 24 años fallecidos y heridos graves en fin de semana y reducir un 20% los fallecidos y heridos graves usuarios de motocicletas.
- Además ha informado de las novedades que la Ley de Seguridad Vial introduce tras ser publicada en el BOE.
- Los límites de velocidad no varían con la reforma de la Ley.
- Se prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo. La sanción es de 1.000 euros.
La directora general de Tráfico, María Seguí Gómez compareció en el Congreso de los Diputados para informar sobre la situación actual en la que se encuentra la seguridad vial en nuestro país dentro del ámbito del decenio 2011-2020 en el que se establecieron una serie indicadores que sirven para alcanzar el objetivo establecido de reducir a la mitad el número de fallecidos en accidente de tráfico.
Otro asunto del que ha informado a la Comisión de Seguridad Vial ha sido sobre los aspectos que la nueva reforma de la Ley de Seguridad Vial introduce tras ser ratificada en la Cámara Baja el pasado 20 de marzo y publicada hoy en el BOE.
De los trece indicadores seleccionados para objetivar la reducción de la siniestralidad vial recogidos en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2001-2020, dos de ellos han sido alcanzados ya en 2012, ocho años antes a la fecha prevista. Concretamente, son los referidos a la reducción de un 25% de conductores de 18 a 24 años fallecidos y heridos graves en fin de semana y un 20% menos de fallecidos y heridos graves usuarios de motocicleta.
Todavía no se ha alcanzado, aunque se está muy cerca de conseguir, la reducción del 30% de los fallecidos por salida de vía en carretera convencional y el indicador de la tasa de fallecidos por millón de habitantes. En la misma línea progresiva se sitúan los otros seis indicadores: reducción de un 35% del número de heridos graves, reducción de un 30% de fallecidos por atropello, cero fallecidos en turismo en zona urbana, 30% menos de fallecidos in itinere y la reducción en un 50% el porcentaje de vehículos ligeros que superan el límite de velocidad en más de 20 km/h.
Por contra, hay tres indicadores para los cuales las cifras de 2012 muestran un retroceso. Uno es el referido a cero fallecidos sin sistema de retención infantil (en 2012, 15 menores fallecidos iban sin ningún sistema de retención), otro es el del 10% menos de conductores fallecidos mayores de 64 años y el último el de conseguir un millón más de ciclistas sin que aumente su tasa de mortalidad. Ampliar información
Fuente: DGT