
El proyecto Nanofriction desarrollará suelas de calzado de seguridad con mayor fricción y mejor agarre
- La optimización del agarre reduce la caídas por resbalamiento en el trabajo, causa de un importante número de accidentes laborales
- Nanofriction está cofinanciado por el programa europeo EUROSTARS
La aplicación de nanomateriales en el desarrollo de suelas de calzado de seguridad y un novedoso diseño de la suela aplicando conocimientos en biomecánica conseguirá dar un salto cualitativo muy importante en la capacidad de fricción del calzado de uso laboral. Según ha explicado el coordinador del proyecto NANOFRICTION, Julio Gómez, director de Avanzare, “si optimizamos el agarre del calzado de seguridad conseguiremos reducir las caídas por resbalamiento en el trabajo, causa de un importante número de accidentes laborales”.
La empresa riojana AVANZARE, especializada en nanotecnología, la empresa Analco, fabricante de componentes para el calzado, y la fabricante italiana de calzado de seguridad BASEPRO, en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), desarrollarán esta suela a través del proyecto NANOFRICTION, cuya reunión de lanzamiento ha tenido lugar en la sede de Avanzare, coordinador del proyecto, en Navarrete (La Rioja). Esta iniciativa está cofinanciada por el programa Eurostars, perteneciente a EUREKA y a la Comisión Europea, a través de los fondos del Centro para el Desarrollo Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad.
En NANOFRICTION “desarrollaremos una tecnología innovadora para fabricar calzado de seguridad laboral basado en el empleo de nanocomposites poliméricos y un novedoso diseño de la suela atendiendo a criterios biomecánicos”, afirma Julio Gómez.
En el proyecto, concretamente “evaluaremos los movimientos más específicos realizados en el puesto de trabajo, para conocer el nivel de fricción adecuado en cualquier condición, y así diseñar un calzado que pueda evitar resbalamientos y caídas”.
Además, ha añadido Julio Gómez “al incorporar nanotecnología en el material del piso, desarrollaremos suelas innovadoras para calzado de seguridad que consigan mejorar el agarre y por tanto reducir el riesgo de caídas por resbalamiento en el trabajo. Mediante esta integración de tecnologías lograremos las condiciones de seguridad de los trabajadores”.
Mejorar la fricción para evitar caídas
Existen varios factores involucrados en el riesgo de sufrir caídas, siendo las propiedades de fricción del calzado el factor más importante. Hasta el momento, la capacidad de mejorar la fricción del calzado ha venido dada por dos factores, una mejora en los materiales utilizados (poliuretanos, poliuretano termoplástico, goma EVA,…) y una mejora en el dibujo o geometría de la suela. Sin embargo, la capacidad de mejorar el agarre significativamente variando estas dos características prácticamente está agotada y continúa habiendo caídas por resbalamiento en el trabajo.
La ciencia de los nanomateriales ha abierto las puertas a nuevas soluciones, ya que las superficies nano-estructuradas han demostrado tener propiedades especiales en cuanto a desgaste, lubricación y fricción. Estas superficies pueden ser moduladas dependiendo de las nanopartículas que se utilicen en su obtención, y en las que se pueden incluir por ejemplo características hidrofóbicas o lipofóbicas. El proyecto NANOFRICTION combinará el uso de estos nanomateriales para mejorar el agarre de las suelas.
Contacto AVANZARE:
Julio Gómez
Tel. 941 58 70 27
info@avanzare.es
Contacto IBV:
IBV (Andreu Romero)
Tel. 96 387 91 60 • 638 12 94 32
comunicacion@ibv.org
AVANZARE
Avanzare es una empresa española dedicada a la fabricación de nanomateriales con elevadas prestaciones, y que aportan soluciones basadas en nanotecnología. Estos nanomateriales se aplican a un amplio rango de productos de uso común. Nuestros nanomateriales, nanocomposites y nanopartículas generan un elevado valor añadido y aportan significativas ventajas a nuestros consumidores, lo que les permite competir tanto en precio como en prestaciones en un mercado global. Los nanomateriales de Avanzare permiten una reducción en costes, para un gran número de aplicaciones, cuando se comparan con los materiales tradicionales.
IBV
El Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro tecnológico que persigue la mejora de los productos, entornos y servicios que utilizan las personas. Fundado en 1976, el instituto es un centro concertado entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Es miembro de REDIT (www.redit.es) y está integrado en la Red de Unidades de Cultura Científica (UCC).
El IBV combina conocimientos de diferentes ciencias y disciplinas y los aplica a diversos sectores con dos objetivos: mejorar nuestra calidad de vida y aumentar la competitividad del tejido empresarial a través del bienestar de las personas.